Copia certificada y El león del desierto
James Miller (William Shimell) –Es mi intención, de verdad, mostrar que la copia tiene un valor en sí misma. Porque nos lleva al original y, en el camino, certifica su valor.
…
Sra sin nombre (Juliette Binoche) –Te ha confundido con mi esposo.
...
Señor mayor, turista ( Jean Claude Carrière) –Lo que ella quiere es que camines a su lado y pongas tu brazo sobre su hombro.

Una película deliciosa que mezcla un ensayo sobre el mito de la originalidad en el arte con un emotivo romance que reflexiona sobre la pareja y la comunicación. Al tema de la representación, la copia y el concepto de “original” –una obsesión del autor de este blog– Kiarostami le agrega una serie de regalos que valen lo que un tesoro:
-Juliette Binoche (Palma de Oro en Cannes por este trabajo) compone a una mujer plena de matices y sutilezas.
-Hay un paseo imperdible por la Toscana que recala en Arezzo y en Lucignano. Los espectadores “caminamos” esas calles viendo más que si estuviéramos allí.
-A Jean-Claude Carrière, el inmenso guionista de cine (desde Belle de Jour hasta Goya), le reserva un pequeño papel con una síntesis de lo que es un guión.
La película toda es un homenaje a otra: Viaggio in Italia, Rosellini, 1954. Es una reflexión sobre el arte de la representación y la reescritura, sobre el que está apoyada toda expresión artística. El propio Abbas Kiarostami (1940, Teherán, Irán) lo dice así: “Lo más interesante de lo que puedas contar depende finalmente de las reacciones de quien te escucha”.
En este enlace pueden ver la cola:
http://www.youtube.com/watch?v=8MO1Uoj4siw&feature=related

Gerrero árabe -Ellos sí matan a los nuestros.
Omar Mukhtar -Ellos no son nuestros maestros.
El león del desierto, (Lion of the desert), 1981, EEUU-Libia, Moustapha Akkad, 160 minutos.
Año 1929. Mussolini, furioso después de veinte años de infructuosos combates entre las tropas italianas y los beduinos libios, ordena al general Graziani capturar al líder de la resistencia: Omar Mukhtar. La arrogancia del general fascista choca con el idealismo y la astucia del líder beduino. Tras una grave derrota de las tropas italianas, empieza el reinado del terror: las tropas italianas reciben órdenes de atacar no sólo a la guerrilla, sino también a la población civil. A pesar de las duras represalias, la voluntad de los beduinos no flaquea. Desesperado por obtener la victoria y la aprobación de Mussolini, Graziani ordena sitiar a la población y prohíbe el abastecimiento y comienza el cerco que termina con la resistencia. ( transcripto de FILMAFFINITY).
Música de Jean Michel Jarré. En la banda sonora se escucha “Giovinezza” (Juventud) que fue adoptado como el himno fascista.
En la escena del diálogo discuten sobre el destino a dar a dos prisioneros italianos que han capturado. Omar muestra sus cualidades humanitarias negándose a matar a un joven oficial que está desarmado, y en su lugar le entrega una bandera de Italia para que regrese con suyos. Omar asegura que, de acuerdo con los preceptos del Islam, no se debe matar a los soldados capturados, sólo luchar por la patria, luchar sólo por necesidad u obligación, y que el Islam enseña a odiar la guerra misma.
Las autoridades italianas prohibieron la película en 1982 porque, según el primer ministro Giulio Andreotti «dañaba el honor del Ejército».El veto fue puesto por el entonces subsecretario de Asuntos Exteriores Raffaele Costa, actualmente (2009) miembro de Forza Italia y presidente de la provincia de Cuneo desde 2004.
Cuando en 2009 Muhamad Khadafi visitó Italia, sorprendió a su huésped, Silvio Berlusconi, que lo esperaba al pie del avión. Levaba una foto de Omar Mukhtar prendida en su uniforme. En el avión que trasladaba a la delegación libia iba Omar Mukhtar hijo.
