jueves, 30 de mayo de 2024

Con el mismo cuento 74 – Kartún, Demaría, Saer-Alonso

Teatro sobre antiguas compañías de teatro...
















La vis cómica, de Mauricio Kartún, estreno en 2019 en el Teatro San Martín -Sala Cunil Cabanellas, Buenos Aires

La risa es peligrosa, de Gonzalo Demaría, estreno en octubre de 2021 en el Teatro Nacional Cervantes, Buenos Aires.

El entenado, versión teatral del Irina Alonso de la novela de 1983 de Juam José Saer, estreno en mayo 2024, en el Teatro Regio, Buenos Aires.


El tema en común de las obras reunidas hoy es que giran alrededor de una compañía de teatro transhumante, las dos primeras coinciden en la época virreinal y la última en el siglo XVI, que fue en la época en que nacieron, allá por el Siglo de Oro español.

El punto se ha convertido en un tópico teatral, una especie de auto homenaje o reconocimiento entre pares a sus antecesores habiendo muchas más que giran sobre ese núcleo.

Nada de esto quita originalidad a las seleccionadas, que derrochan creatividad, talento y unas actuaciones y puestas en escena asombrosas.




La vis cómica homenajea a Cervantes: la compañía tiene cuatro personajes uno de los cuales, el director, es Angulo el malo (personaje del Quijote y de El Coloquio...), su esposa Toña, el dramaturgo y otro, Berganza, su perro, tan filósofo como el de El Coloquio... y que, además, oficia de narrador.

Pero el intento de insertar la compañía en estas tierras sirve para mostrar las relaciones con el poder, las traiciones y golpes arteros entre colegas, el ego de los actores y la picaresca en versión criolla.



La risa es peligrosa fue escrita, en versos, por encargo, para celebrar los 100 años del Teatro Nacional Cervantes. La trama pasa por las tribulaciones de una compañía de carromato que quiere construir un teatro en 1783 en la Buenos Aires del Virreinato del Río de la Plata. Para ello lucha contra la oposición de la Iglesia representada por el Obispo, la confusión de los cabildantes y el propio Virrey, tironeado por todos los involucrados. Con forma de comedia y pasos de vodevil; resulta ágil, picante y se convierte en una hermosa fiesta.


 


El entenado

recrea la novela de Saer poniendo foco en la compañía teatral española que en la propia novela, hacia en 1570, cuenta la historia de Francisco del Puerto, el grumete de 19 años que sobrevive a la muerte de Solís, vive 10 años con los indios y regresa a España con la expedición de Gaboto. De manera que vemos las vicisitudes de la compañía y la obra que ellos representan y que cuenta con un protagonista especial: el propio sobreviviente que, en la madurez, va enlazando sus recuerdos sobre la violencia y el exterminio de la conquista y dejando constancia de las aniquilaciones de las que ha sido testigo…



2 de ellas están actualmente (junio de 2024) en cartelera y pueden disfrutarlas. Me animo a decirles que son imperdibles.

La vis cómica, en el Centro Cultural de la Cooperación, Avda. Corrientes 1543, CABA, todos los sábados de junio 2024 a las 19.30 hs.

El entenado, en el Teatro Regio, Avda. Córdoba 6056. CABA, de jueves a domingo a las 20.00 hs.

.