lunes, 19 de abril de 2010

Shakespeare y el Tango

.
Shakespeare y el tango

Sabido es que los “clásicos” tienen la capacidad de ser eternos y, a la vez, actuales.
El secreto de su permanencia y de su modernidad radica en el genio que les permite ir del pasado al futuro anticipándose a su época y su tiempo.
El gran William Shakespeare es un ejemplo sobresaliente de lo dicho: en el medio de sus grandes tragedias y comedias nos ha dejado claras señales de su afición al Tango y a la música rioplatense. Vean si no esta parte de Noche de Reyes:

Acto I Escena III
Sir Tobías
¿Por qué esos talentos permanecen ocultos? ¿Por qué esconderlos detrás de una cortina? ¿No temes que se cubran de polvo? Deberías ir a la iglesia bailando La Gallarda y volver danzando La Corriente. En tu lugar andaría bailando la jiga y hasta orinaría siguiendo un compás de dos por cuatro.

William Shakespeare, Noche de Reyes, trad. de Emir Rodríguez Monegal, Buenos Aires, Editorial Losada.
Puede que esto genere cierta incredulidad, o que ustedes lo atribuyan a una licencia del gran traductor uruguayo Rodríguez Monegal. No creo que sea así, en realidad para esa fecha, Shakespeare estaba realmente interesado en el tango y la prueba es que poco tiempo antes, en 1601, escribió Troilo y Cresida. Afortunadamente no es una de sus obras más difundidas, porque todos sabemos que la compañera de Aníbal Troilo "Pichuco", el bandoneón mayor de Buenos Aires, era Zita y, por más Shakespeare que fuera, en el ambiente no están bien vistos los “batidores”. Si Troilo tuvo algún rebusque con Cresida, era un asunto suyo y no había por qué andar ventilándolo a los cuatro vientos.
Te perdonamos William, porque en el fondo eras un tanguero de ley.

Los autores de las viñetas son, de arriba abajo, Lucho Luna, Douglas Wright y Phil Shelby.


Advertencia para URUGUAYOS: No me vengan ahora con que Shakespeare era uruguayo y nació en Tacuarembó. (Frase inspirada en otra escuchada a Héctor Larrea en su programa Una vuelta Nacional, por AM 870 Radio Nacional - Argentina-, lunes a viernes de 9 a 13) .
.

11 comentarios:

Marple dijo...

la diferencia entre Shakespeare y Gardel, es que aparentemente el que cantaba era esa persona a la que llamaban Carlos Gardel, en cambio varios eruditos se han quemado las pestañas develando el misterio de la verdadera autoría de las obras del inglés.
Personalmente, no me importa quien las escribió así que no busco polémica, sólo resaltar la existencia de unas teorías que me parecen muy curiosas.

andal13 dijo...

Estuve viendo la versión original, y si ahí dice "dos por cuatro", m'hijo... digamos que la traducción es muy libre (cosa que está en su derecho, claro!)

Fernando Terreno dijo...

Marple:
Por favor, un poco de benevolencia con W.S. ¿Ya ni en las brujas podemos creer ahora?

Andrea:
Acá va una de tantas de las versiones inglesas. ¿Bailamos un sink-a-pace que es, a su vez, una traducción al inglés de la francesa cinque pas, cuya métrica era 2 x 4. ¿O no?


SIR TOBY BELCH
Wherefore are these things hid? wherefore have
these gifts a curtain before 'em? are they like to
take dust, like Mistress Mall's picture? why dost
thou not go to church in a galliard and come home in
a coranto? My very walk should be a jig; I would not
so much as make water but in a sink-a-pace. What
dost thou mean? Is it a world to hide virtues in?
I did think, by the excellent constitution of thy
leg, it was formed under the star of a galliard.

Aunque pensándolo bien, creo que los 100 gaiteros (que me recomendó El Tata) me han hecho mal y vos tenés toda la razón...hic
Fernando hic hic

FLACA dijo...

jejejeje...
¡Ahora resulta que Shakespeare era argentino y había nacido en San Telmo!...

Fernando Terreno dijo...

¡Grande FLACA! Impecable su salida.
Te hace acreedora de un doctorado Honoris Causa en la Universidad de Córdoba de la Comechingonia.

Marple dijo...

FERNANDO:
puedes creer en la brujas...te está comentando en este mismo momento una de ellas:)

FLACA dijo...

jejejejeje....

Marcelo dijo...

Muy, pero que muy bueno! A Pichuco le hubiera encantado! El le decía a Zita que salía un minuto a buscar soda y volvía tres días después, sin la soda.

Unknown dijo...

En realidá el Rodrígue Monegal era de Neuquén y lo del 2x4 el Güilian se lo dijo medio en pedo, una noche de farra.
Pa que te viá mentir, en la época del Saquespiare supo haber nada más que dos ritmos básicos, en tré y en dó.
Ternario y binario.
Y la Gayarda bo, justamente era en tré. Y el cinque pas ese se hacía en la Gayarda se hacía, que era 3x2 era. Claro que podía ser en sei otavo, pero ahí eran do tiempo partido cada uno en tre. Se yamaba así porque los loco daban tre paso en el primer compás, uno por tiempo, otro paso en el primer tiempo del segundo compás, e' decir que era el cuarto paso, y en el quinto los locos saltaban en el aire como la gran puta y en el sesto tiempo (tercero del segundo compás) caían al suelo otra vez. Por eso se yamaba así,era así: uno, do, tre/ cuatro y en el quinto saltamo y en el sesto caemo.¿tamo?
Supo haber una variedá de la Gayarda que era la Volta, que estaba re-buena porque en el saltito el loco se la franeleaba de lo lindo a la mina y le revoliaba los lienzo.
Y el Corranto ese también era ternario era. La que era en dó tiempo era la Pavana era.
El Rodrigue Monegal sabería mucho de literatura pero de música minga.
Pa mí que lo que le gustaba al Saquespiare eran los valsesito crioyo era.

Fernando Terreno dijo...

Marcelo:
Me alegra saber que al Gordo le hubiera gustado.

Santiago:
¡Grande! Efectivamente, tenés toda la razón. Courante 3x4, Gigue 3x4 ó 6x8, Minué 3x4, Sarabanda 3x4...
Ahora, por lo que vos decís, me interesó esa particularidad de la Volta. ¡Qué danza más interesante! Y encima, te hace andar "al salto"...

Andrea:
Tenías toda la razón. Menos mal que E.R.M. era uruguayo, que si no, ibamos (él y yo) directo al paredón.

Gracias a todos

Susana Peiró dijo...

Jajajajajajaá! Me pregunto dónde estabas leyendo a William cuando se te ocurrió el artículo!
(La Flaca te tiró un misil! Está aguerrida la uruguaya!)
Ahora dale, ya que descubriste la vena tanguera del hombre, decime si Macbeth no fue una epifanía argentina…(a las tres brujas no tenés que buscarlas mucho)
Un Abrazo!