miércoles, 30 de septiembre de 2009

La identidad (de la Literatura al Dibujo) 3 - Fin

La identidad (de la Literatura al Dibujo) 3 - Fin

Habíamos visto que el gaucho quedó solitario y aislado


y, que el compadrito fue absorbido por la globalización


Las corrientes inmigratorias se consolidaron y dejaron su fuerte impronta en la construcción de nuestra identidad





















Para comienzos de la década del 50 la identidad de los “capitalinos” es más o menos así:















Y en eso irrumpió el interior, aportando lo suyo:



La mujer ocupó, con potencia, el escenario, reclamando su lugar en esta historia:


También el Psicoanálisis, floreció por estos pagos con más fuerza que en la misma Viena.


Por supuesto, tenemos nuestros ídolos:


Y nuestros antepasados:




Porque como dice Atahualpa Yupanqui (casado con una franco-canadiense) o Buenaventura Luna (descendiente de ingleses), -no recuerdo bien de cual de los dos es el autor-: "Puso España en nosotros su Sancho y su Quijote, bullen en nuestra sangre su fuerza y su tesón, pero hay un indio extraño, silencioso y huraño, paseándose en el fondo de nuestro corazón”.

De modo que para obtener un argentino, ponga en un recipiente un puñadito de éste, dos pizcas de aquel, 4 cucharaditas de aquel otro y 5 de …
Luego mezcle todo y si tiene a mano un poco de MEMORIA, agréguela y obtendrá argentinos capaces de seguir construyendo su destino sin tropezar con las mismas piedras, ya que como dice la canción de León Gieco: “Todo está clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia”.



Los autores de los dibujos son, desde arriba hacia abajo: Tabaré, Hugo Catalán, Héctor Torino, Quino, Divito, Calé, A. Cognini, A. Calliera, Maitena, Rep, Crist y Rep. Desconozco los autores de las fotos, que son del Cacique Pucú y del Cacique Namuncurá.

martes, 29 de septiembre de 2009

Carbono 14

.

Carbono 14

La antigüedad de los restos arqueológicos orgánicos se determina, con buena precisión mientras no superen los 70.000 años, midiendo “el carbono 14 (remanente)” de la muestra.
El carbono 14 es un isótopo radioactivo natural que los rayos cósmicos crean, en pequeña cantidad, en la atmósfera, al colisionar contra ella. De allí es absorbido por las plantas y a través de ellas pasa a los animales que las comemos, proceso que se interrumpe con la muerte.
Como todas las sustancias radiactivas, el carbono 14 sufre un proceso de “decaimiento” o “desintegración”, en este caso se transforma en otro elemento. El plazo en que queda reducido a la mitad, se llama vida media y para él vale 5730 años. En 11.460 años se reduce a la cuarta parte y a los 17.190 años queda ⅛ de la cantidad inicial, es decir el 12,5%. Cerca de los 70.000 el remanente es del 1% y allí está el límite del método.

El descubrimiento y puesta a punto de esta aplicación para la investigación arqueológica lo realizó el equipo de Willard Libby, en la universidad de California, en 1946.
El hallazgo de la radiación y del decaimiento radiactivo comenzó con Becquerel en 1896, continuó con los esposos Curie y muchos grandes físicos y culminó con Fermi en 1934 que logró producir radiactividad artificial, es decir convertir a algunos elementos estables en radiactivos.

Hasta mediados del 1700 muchos eruditos y especialistas calculaban la edad de la Tierra, a partir de la Biblia, entre 4300 y 8700 años, según fueran cristianos o judíos (acá vale el chiste fácil de que la diferencia se debía a que los judíos incluían los intereses…). Hoy se sabe que diosito le erró fiero, tiene 4500 millones de años.
Hasta que se conoció el decaimiento radiactivo, todos las dataciones, bíblicas o científicas, estaban basadas en mitos, intuiciones y deducciones a escala humana.
Ahora sabemos que el uranio y el torio radiactivos, terminan convirtiéndose en plomo. Al pasar el tiempo, las rocas con uranio o torio, tendrán cada vez menos de ellos y más plomo, y de su relación podemos deducir grandes períodos de tiempo con precisión.

Para períodos “cortos”, unos pocos miles de años, el dosaje de uranio no sirve, porque su vida media es muy larga. Allí aparece el gran aporte de Libby al encontrar que los organismos vivos incorporamos con la alimentación una pequeña cantidad de carbono 14 radiactivo que se mantiene en equilibrio durante nuestra vida (la cantidad de radiación es pequeña y tolerable) y que luego de la muerte comienza a decaer.
Otra forma muy saludable y divertida de incorporarlo, es escuchar todos los días de 14 a 16.45 a Miriam Lewin y Eduardo Anguita más una serie de columnistas de lujo, mientras ponen al aire su programa Carbono 14, por AM 870 Radio Nacional.
Además de informar y entretener, ponen su mirada precisa sobre la historia reciente, ayudan a identificar fósiles reciclados y, sobre todo, acercan datos importantes para ver lo que podemos ir descubriendo en la maraña de la información.
En ese sentido, el programa hace honor al nombre que tiene.


-Carbono 14, conducido por Eduardo Anguita y Miriam Lewin en Radio Nacional AM 870, de lunes a viernes de 14 a 17 hs.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Boca Juniors: identidad con dudas

.









Han surgido algunas dudas en la hinchada de Boca Juniors acerca de la identidad de su director técnico.
Después de una cuidadosa investigación, realizada con gran esfuerzo, la cuestión ha quedado debidamente esclarecida, como lo muestran estas imágenes: ¡es Mamá Cora!


.

viernes, 25 de septiembre de 2009

José Viñals - Padreoscuro

.

Padreoscuro
José Viñals

Barcelona 1998, Montesinos

Padreoscuro es una de las grandes novelas argentinas.
José Viñals la escribió en España, donde reside desde 1979, y la ambientó en Río Segundo, Córdoba, Argentina. En el paisaje rural de su infancia, ya que nació en otro pueblo de la zona, Corralito, donde su padre era Jefe de la estación del ferrocarril.

Es una novela de la búsqueda del padre por su hijo, en el contexto de una relación marcada por la tragedia, que deriva en una biografía familiar y en un recorrido por todas las emociones básicas de sus miembros. No se trata de la necesidad de encontrar a un padre desaparecido o ausente – el padre es uno de los personajes-, sino del padre histórico, alrededor del cual se nuclean, se entrelazan y se constituyen las personas y sus relaciones.

En algún momento me pareció encontrar “huellas” de Humberto Costantini, en otros de Manuel Scorza, pero voy a copiar algo de la contratapa, que no había leído hasta ahora, por la sorpresa que me causó:
“Quizá (se pueda vincular a Padreoscuro) con los nombres de Juan Rulfo y Guimaraes Rosa, que resuenan lejanos en el horizonte estético y estilístico de la novela;... ...o de la obra polifónica del antropólogo Oscar Lewis, Los hijos de Sánchez”.
Así como en su poesía y en otras obras se nota muy fuerte la influencia española (y produce como andaluz-extremeño), en esta es un escritor completamente argentino y reproduce en forma incomparable la idiosincrasia del habitante del interior.

Hay varias voces en el relato y para una de ellas, ha creado un lenguaje especial y adaptado a su voz, pero que refleja con precisión su mundo complejo y oscuro y, sobre todo, el paisaje y las costumbres.
El autor-narrador de la novela es a su vez un entrevistado-desgrabado, anotado y deformado por el propio autor.
En muchos momentos fui creando cierta complicidad con los personajes y teniendo la sensación de ser yo mismo, lector, el que iba escribiendo la novela que tenía adelante mío. Se lee con delicia, con algo de angustia en algunos tramos, pero siempre con cautivada emoción.


La novela se puede pispear en este enlace:
http://books.google.com.ar/books?id=AzJTM06OKmEC&dq=Jos%C3%A9+Vi%C3%B1als+Padreoscuro&printsec=frontcover&source=bl&ots=iTPKUoVirm&sig=PkTpzJyHplFglsLX-JEPONpaeGs&hl=es&ei=WcO8SoGcDJv8tge5momLAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1#v=onepage&q=&f=false

Otras obras del autor:
Entrevista con el pájaro, Buenos Aires, 1969, Editorial Losada
Nicolasa verde o nada, 1970, Buenos Aires, Júarez editor, (Reeditada en 2007, Mérida, Libros de la Luna)
Miel de Avispa, 1982, Buenos Aires, Universidad de Belgrano

domingo, 20 de septiembre de 2009

Física en serio y en broma -3-

.
La Gravitación

Así como los marineros que navegan en aguas tranquilas consideran que todo lo que esta fuera de la nave se mueve y ellos están quietos, los que los miran desde la costa, piensan exactamente lo contrario. Así, en lo que concierne al movimiento de la Tierra, podemos decir que todo el mundo da vueltas. (adapt. no textual de De Revolutionibus de Copérnico)
Todo empezó con un cura polaco: Nicolás Copérnico (1473 – 1543) y su poética y radical teoría de que La Tierra no era ni fija ni el centro del universo. Le siguieron magníficos astrónomos que continuaron “demoliendo los hoteles” de Aristóteles y Platón y construyendo un nuevo modelo del sistema solar y del universo.
Galileo Galilei (Pisa 1564- Florencia 1642) probó experimentamente que todos los cuerpos caen hacia abajo (hacia la Tierra) con la misma aceleración y también encontró la inercia y llegó a intuir la “grave virtud propia” que hace caer las cosas o mantiene a la Luna dando vueltas, pero no alcanzó a dar con las causas ni a establecer sus leyes.
¡y en eso llegó Isaac! … y mandó a parar.
Isaac Newton (1643 – Londres 1727) publica en 1687 en su Principia (Principios matemáticos de la filosofía natural) las leyes matemáticas que cumplen la inercia, la aceleración y la conservación del movimiento o acción y reacción.
Ya tenía Newton una explicación de cómo se movían las cosas, le faltaba el por qué, que encontró al postular que la misma fuerza que hace orbitar a los planetas según las leyes de Kepler es la que hace caer las cosas con la aceleración de Galileo: la gravitación o fuerza de atracción recíproca de todos los cuerpos entre sí y que para dos partículas de masas M1 y M2 vale:

F= G (M1* M2)/r²

Donde M1 y M2 son las masas de las partículas, r es la distancia entre ellas, F la fuerza con que cada una “tira” de la otra y G la constante de atracción universal.

El peso de un objeto es la fuerza que este hace sobre el piso (la Tierra y el objeto se están moviendo juntos o están en reposo uno con relación al otro).
Si el objeto se estuviera acelerando hacia abajo, su peso disminuiría, que es lo que pasa cuando estamos en un ascensor y este arranca para el descenso. El caso extremo sería el de un ascensor en caída libre (supongamos que se le cortaron los cables), en el que una balanza de baño indicaría “0” (cero) para una corta felicidad de algunos obesos y, después, terminaría dándose contra el suelo. El dibujo representa el caso de un ascensor que se acelerara hacia abajo con una magnitud mayor a la de la gravedad, los ocupantes, no sólo no pesarían nada, sino que aplastados contra el techo, estarían percibiendo la ingravidez.


Otros gigantes en este camino:
Giordano Bruno (Nola 1548 – Roma 1600)
Tycho Brahe (1546 – 1601)
Johannes Kepler (1571 – 1630)

Hasta aquí física, en adelante, una ficción distinta:
Todo lo anterior es válido para los objetos inanimados y para el común de los mortales.
La ley de gravedad no alcanza a los sueños ni a las mujeres hermosas, como se puede ver en la foto de Marilyn, que tomó Philippe Halsman (Riga, Letonia 1906 – 1979) y comparte con ella.
Halsman fue uno de los más talentosos fotógrafos de los 40 y 50, retrató a celebridades y en varias ocasiones hizo la tapa de la revista Life. Sus retratos más conocidos los hizo con la técnica de hacer saltar a sus protagonistas. Así retrató a Nixon, a los príncipes de Gales, a Dean Martín, a Marlon Brando. La foto que hizo de Dalí y que llamó “Dalí Atomicus”, en homenaje al famoso cuadro del catalán “Leda Atómica”, es sensacional y para hacerla recurrió a una técnica… que no voy a contar, porque algo de misterio debe quedar aquí (junto con la imagen de Marilyn).


Las fotos son de Philippe Halsman. En la que se hizo más conocida de Marilyn saltando, no se le ven los pies y ella está sola y más distendida. Esta es una de los ensayos previos a aquella, que no he podido encontrar en calidad adecuada para ponerla acá.
El dibujo lo tomé de Física fundamental de Jay Orear (discípulo de Enrico Fermi). El autor es Tom Henderson.
.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Apellidos con gusto a zapallo

.

Apellidos con gusto a Zapallo

Con algunas pocas excepciones que vienen desde el Imperio Romano, la casi totalidad de los apellidos se originaron en la Edad Media.
Entre los diversos orígenes se destacan los patronímicos, que refieren a los padres o antecesores –Hernández, Bensimón, Johnson–; los toponímicos, que refieren al lugar de proveniencia –Córdoba, Serravalle, Lavalle, Tyrone–; los referidos a oficios –Herrero, Steiner, Molinero, Falconi– y otros no menos curiosos.
Dicho origen esta directamente relacionado con las necesidades de recaudar impuestos para los señores feudales y de identificar en forma precisa al presunto contribuyente.
Cuando llegaban los cobradores, en lugar de encontrarse con el Juan que había tenido una buena cosecha el año anterior, le aparecían varios Juanes insolventes, entonces una identificación adicional les permitía ubicar al olvidadizo o elusivo.
Ahora, a comienzos del siglo XXI, con el ADN y otros métodos de identificación personal más o menos intrusivos, no parece del todo fantasioso pensar en su desaparición gradual y reemplazo por un chip o un código de barras implantado en forma permanente como en alguna novela de anticipación.

Numerosos apellidos están relacionados con animales o vegetales y comestibles. El caso de hoy, especialmente singular, es el de los apellidos que tienen al ZAPALLO entre sus ingredientes.
Solamente en Italia, donde zapallo se dice zucca, se pueden contar más de cien que lo incluyen, algunos de los cuales son los siguientes:
Bazzucco, Capozuca, Capozucchi, Cozzucoli, De Zuccato, Inzucchi, Marzucca, Marzucco, Mazucchi, Mazuchi, Mazzucc, Mazzucca, Mazzuccato, Mazzucchelli, Mazzucchetti, Mazzucchi, Mazzucchini, Mazzucco, Mazzuconi, Mazzuccotelli, Mazzuchi, Pazzucconi, Pezucchi, Tagiazucchi, Zucal, Zucali, Zucc, Zucca, Zuccà, Zuccala, Zuccalà, Zuccali, Zuccalli, Zuccante, Zuccar, Zuccarato, Zuccarelli, Zucarello, Zuccari, Zuccheli, Zuccher, Zucchero, Zucchi, Zucchini Zuccinali, Zuccolli, Zuccollo, Zuccotto, Zucconi, …



Zapallo o calabaza (Cucurbita pepo L.)
En italiano: la zucca (pl. zucche)

El zapallo aparece en numerosas citas de autores antiguos que indican lo arraigado que estaba su cultivo entre los hebreos de la época de Moisés, así como en China y en Egipto, antes de la Era Cristiana. Por otra parte, entre los restos de algunas tumbas incas precolombinas se han encontrado calabazas y siempre quedan dudas de su lugar de origen. En Europa se empezaron a cultivar en el siglo XV.
La palabra zapallo, aunque parezca raro, deriva del quechua sapallu, la lengua de los incas. Por lo tanto estos hermosos tipos de zapallos que se ven por el noroeste argentino son originarios de América y, con el maíz y los porotos, desde entonces integran la base de los tradicionales platos norteños y andinos.

Hay sabrosas recetas criollas con zapallo en La cocina de Pasqualino Marchese:
http://www.pasqualinonet.com.ar/los_zapallos.htm

La lista de apellidos italianos la tomé de:
Trentino Emigrazione, Revista de la Provincia Autonoma di Trento, Italia, año 2003

.

domingo, 13 de septiembre de 2009

La identidad (de la Literatura al Dibujo) 2

.

La identidad, el gaucho, el compadrito y lo que sigue. (2a parte)

Habíamos comenzado en la entrada anterior con el tema de la búsqueda de la identidad argentina y de como la literatura había definido primero al gaucho y, posteriormente, derivado a la construcción del guapo o compadrito.
Continuamos hoy, viendo esa evolución reflejada en los trabajos de nuestros dibujantes.
El criterio de selección es mismo de la primera parte, es decir una arbitrariedad total.
Los trabajos han sido elegidos por que me gustan y representan algo así como: “lo que queda” en la gráfica de “lo que fuimos” para la literatura.
Y la pregunta es la misma: ¿tendrá algo que ver con lo que somos?



De la irrupción del compadrito en la literatura da cuenta esta viñeta, de Fontanarrosa, con su contundente y corrosivo humor:


El George que habla con el gaucho Inodoro Pereyra es Jorge Luis Borges, uno de los constructores del compadrito, que imagino muy parecido al que sigue:


y al que con el tiempo nos hemos permitido ironizar, como lo hace maravillosamente el cordobés Lucho Luna:


Hugo Catalán, con su talento, muestra en forma impecable el daño irreversible y la erosión que la modernidad causó a la imagen del compadrito:


continuará...
Los autores de las obras mostradas son, por orden: Florencio Molina Campos, Carlos Terribili, Dante Quinterno, Roberto Fontanarrosa, NN, Lucho Luna y Hugo Catalán.
.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Reinas de pueblo grande (humor)

.

Reinas de Pueblo Grande

De la Europa antigua nos ha llegado la costumbre de elegir Reinas (y Reyes) asociadas con festividades diversas.
En las Galias se elegía y coronaba el Bardo o poeta del año, hermosamente mostrado en esa fantástica fuente de historia que es Asterix. La tradición la continúan los galeses que tienen un certamen anual lírico poético, el Esteiffod, en el que eligen al ocupante –por un año- del sillón del Bardo.

Los modernos concursos de belleza femenina comenzaron a mediados del siglo XIX en EEUU y llegaron a transformarse en negocios y marcas comerciales que compiten entre ellas: Miss Mundo, Miss Universo, etc. La práctica se extendió a niñas de menos de 10 años, como muestra la película “Pequeña Miss Sunshine” y su parodia en un episodio de Los Simpsons: “Little Miss Springfield” donde Lisa compite hasta "la final".

En nuestro país, la República Argentina, elegimos Reinas de Festividades de todo tipo y color, algunas de las cuales, son culminación de un largo proceso de selección de Reinas locales, departamentales y provinciales que finalmente concluyen con la elección de Reinas nacionales.
Tenemos fiestas (y Reinas) del Trigo, del Ternero, del Trabajo, de la Primavera, del Maíz, de la Vendimia, del Poncho, de la Aceituna, del Ajo, del Arándano, del Buñuelo, del Algodón, y de todo aquello que se les pueda ocurrir. Cada fiesta tiene su Reina… con alguna excepción, como veremos a continuación.

La excepción es la Ciudad de Oncativo, Provincia de Córdoba, donde se realiza la Fiesta Nacional del Salame Casero.
Con una muestra del exquisito gusto que los caracteriza y anticipándose a esos aviesos y taimados santafesinos (que ya estaban prestos a la diatriba y la cargada malévola) los habitantes de la ciudad cordobesa declinaron elegir a su Reina. No hubiera sido elegante de su parte elegir a la Soberana del citado chacinado, porque esa palabra está asociada a fuertes connotaciones sexuales y, por otro lado, se hubiera prestado a confusiones acerca de las cualidades que adornaban a la elegida.
En su lugar, eligen al REY del SALAME, que es otra cosa.
No, en absoluto, no es lo que están ustedes imaginando; se trata del artesano elaborador que, a juicio del jurado, los fabrica más sabrosos.
¡Córdoba, siempre de temporada!


Nota: Silvina Garré es autora de una canción, de donde tomé el título para esta entrada, que además de hermosa la canta muy bien. Pueden buscarla en la red o escucharla en:
http://vagalume.uol.com.ar/silvina-garre/reinas-de-pueblo-grande.html



La yapa:
Un amigo, (de Pellegrini Pcia. de Santa Fé), me ha hecho llegar este comentario, con el título de Separemos la paja del noble cereal
En algunos lugares donde se elige la Reina del Trigo, se vota entre la muchachada, -fuera de concurso-, al Rey de la...(lo que queda luego de separar las espigas). ¡Hay que ver la cantidad de candidatos que hay!
.

martes, 8 de septiembre de 2009

La identidad (de la Literatura al Dibujo) 1

.

La identidad, el gaucho, el compadrito y lo que sigue.

Se acerca el bicentenario de nuestra independencia y, entre otros, persiste el problema originario de la búsqueda de nuestra identidad.
La literatura abordó el tema desde el vamos. Echeverría, con El matadero y La cautiva; Sarmiento con Facundo o Civilización y Barbarie; Hernández con Martín Fierro; Estanislao del Campo con Santos Vega. Para ellos nuestros rasgos característicos estaban en el Gaucho, en sus diferentes versiones, donde iba desde héroe a villano, incluso para el mismo autor.
Para el primer centenario comienza el desplazamiento del Gaucho y su reemplazo por El compadrito. La construcción de este imaginario alcanza la cima con Borges, pero también ayudan Lugones, Fray Mocho, Larreta, Eichelbaum, y otros.
Y luego, viene Arlt a instalar a protagonistas plebeyos, que hablan un lenguaje coloquial y sigue la búsqueda con Cortázar, Marechal, Manuel Castilla, Roberto Cossa y …(siguen las firmas).

Esta entrada (y las que seguirán) tratará de mostrar cómo vieron a esas identidades nuestros dibujantes, en general mucho tiempo después de constituidas. Las he seleccionado simplemente por que me gustan y serían algo así como: “lo que queda” en la gráfica de “lo que fuimos” para la literatura.
¿Tendrá algo que ver con lo que somos?








Las ilustraciones son de Florencio Molina Campos,Oscar Conti (Oski) y Roberto Fontanarrosa.

La Identidad (humor)

.

La identidad

1
Luego de mirarse detalladamente en el espejo el hombre dijo, como hablando para él mismo:
-Sí, indudablemente, soy yo.

2
¿Y quién soy YO?
¿Cuándo me enamoré de mí?
¿A qué dedico el tiempo libre?

Desopilante parodia hecha por El Negro Álvarez (fino –a veces- humorista cordobés) de la canción de José Luis Perales "¿Y cómo es él? (entre el agua y el fuego)", que dice:
¿Y cómo es él?
¿En qué lugar se enamoró de ti?
¿A qué dedica el tiempo libre?



El autor del dibujo es Alberto Montt.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Frases de película -4-

.

Frases de película 4

“¡Francesco! ¡Francesco!”
Pina (Ana Magnani), al ver asesinado a su futuro marido por la Gestapo que buscaba a Manfredi, el líder de la Resistencia, al que Francesco había dado refugio en su departamento.
Basada en la historia real del sacerdote Luiggi Morosini (Aldo Fabrizzi) torturado y muerto por los nazis, la película muestra el miedo, la tensión permanente y la violencia en la Roma ocupada y devastada por la guerra.
Roma Ciudad abierta (Roma cittá aperta), Italia, 1945, 100 min, Roberto Rossellini.


"Tráigame lo mismo que le sirvió a ella" (I’ll have what she’s having).
La dice al mozo, una mujer que estaba sentada en una mesa cercana a Sally (Meg Ryan), en el restaurante, mientras ella le muestra a Harry (Billy Cristal) su capacidad para fingir un orgasmo.
Cuando Harry conoció a Sally, EEUU, 1989, 91 min, Rob. Reiner.


“Intelectuales aburridos, doctores de la comunicación, los de folletos para la comprensión, …”

“Hoy es día de despedidas, por ejemplo, nuestra querida compañera Lola González, alias La culo de oro, pues que se nos va a Londres… …hoy también se acaba “Solos en la madrugada”, …pero van a acabarse para siempre la nostalgia de 38 años… Ya no tenemos papá: somos huérfanos ¡gracias a dios!”

José Sacristán, en la rutina de inicio del programa que lo tiene como conductor y luego al despedir al aire a su locutora (Emma Cohen) al final de la película. También actuaba Fiorella Faltoyano, en el papel de una antropóloga al que Sacristán llamaba “la antropófaga”, en uno de los primeros desnudos del “destape español”.
La película cuenta la historia de un locutor de radio de un programa de trasnoche, cuarentón, que atraviesa una crisis sentimental, y pone su mirada depresiva en unas crónicas satíricas, irónicas y derrotistas sobre la España de la transición del franquismo a la democracia.
Solos en la madrugada, España, 1978, 102 min., José Luis Garci.