domingo, 30 de mayo de 2021

Con el mismo cuento 64 – Anahí Ribeiro, François Ozon, Luigi Pirandello, Jean Anouilh,…

Los autores “escriben” la obra durante la representación y participan en ella.



Lo sutil del desamor, 2021, obra de teatro de Anahí Ribeiro, (1974).

En la casa (Dans la maison), 2012, película de François Ozon*, (1967).

El murciélago (Il pipistrello), 1920, cuento de Luiggi Pirandello, (1867-1936)

La gruta, (1958), obra de teatro de Jean Anouilh (1910-1987)


*Adaptación libre de la novela El chico de la última fila, de Juan Mayorga.

 

Empezaré por lo que debería ser el final: todo este artículo tiene por objeto recomendar calurosamente que vean Lo sutil del desamor que se está dando por el canal de youtube del Teatro Nacional Cervantes. Clic en este enlace: https://m.youtube.com/watch?v=vGWOGJ19iI8




Las piezas de hoy muestran, con claridad, que se puede tener una temática común y, a la vez, mantener la singularidad que hace únicas a las obras de arte. Que los temas pueden abordarse siempre con aires nuevos y con “otra vuelta de tuerca”.

En todos estos casos los autores participan en las obras, metidos entre los actores, tratando de encontrar y mostrar –cada quien a su modo– la verdad ambigua y oculta de los textos y los personajes.

Todo comenzó como una disputa entre el teatro convencional y el de ruptura que Pirandello encabezaba. Otra forma de la discusión entre “realidad” y “ficción”. Pero las personas nos morimos y los personajes no. Para escapar al imprevisible camino de la vida convirtamos al escenario en la vida real. Ese paso se da, maravilloso, por parte de autores, actores, y demás involucrados en el proceso creador de estas ficciones.



En Lo sutil del desamor una pareja intenta escribir juntos, a 4 manos, una última obra de amor. La interacción entre ambos y con los personajes va tejiendo y destejiendo esperanzas y recuerdos, mostrando lo imposible y el dolor de las rupturas amorosas. Los espectadores disfrutamos los pasos de comedia/tragedia como naturales. Sobresale nítidamente una economía general que la dirección de Paula Marull aplica desde el texto a las actuaciones, pasando por la escenografía, luces, música, etc. y hace que todo funcione a la perfección. A punto tal que, por momentos, tuve la impresión de que se podía seguir recortando y economizando hasta que quedaran sólo tres o cuatro cosas y, aún así, la seguiríamos apreciando.



En En la casa, un profesor de literatura alienta a un alumno de secundario a escribir. Empieza hablando sobre su mejor amigo y deriva en una especie de folletín semanal sobre lo que va encontrando en la casa de éste. El juego se pone perverso cuando la escritura aborda al matrimonio de los padres de su amigo y al del profesor. El film sigue, contemplando las distintas variantes que la escritura va proponiendo; distintas salidas a situaciones donde es imposible distinguir entre si se trata de hechos reales o ficción imaginada por el novel escritor. Hay preciosas referencias a otros autores y otras películas que completan el juego de la “realidad” de la creación artística.

 

El murciélago es un cuento corto que Pirandello escribió poco antes de Seis personajes en busca de autor, y contiene el germen de esta y el tema que obsesionaba al autor: realidad vs ficción. 

Faustino Perres, autor en vísperas de un estreno que imaginaba un éxito, ve derrumbarse todo porque en los ensayos aparece un murciélago desde el techo del teatro y la actriz, llena de miedo, se niega a salir a escena. La convencen, comienza la función, pero el bicho reaparece y la chica se desmaya. El público aplaude a rabiar tanto realismo, al punto que el empresario y ella quieren que el autor incluya al murciélago en la obra para las próximas funciones. Convencido de que el público aplaudía la realidad no su obra, el escritor se niega.

 

De La gruta ya hemos hablado en Con el mismo cuento 62.

jueves, 27 de mayo de 2021

Mi encuentro con la historia antigua

 


En 1972 fui por primera vez a pasar unas cortas vacaciones a una pequeña casa de campo de amigos en Tomils, Suiza. Tomils es una villa cercana al pueblo de Thusis por el cual fluye el Rin como un arroyito y se encuentra en el Cantón de los Grisones en la Suiza Alemana, rodeada por Austria en el este e Italia al Sur. En esa ocasión –y en posteriores visitas–, descubrí la cuarta lengua oficial suiza, llamada Romansh o en castellano, Romanche. Este descubrimiento fue accidental, ya que como no hablo alemán me intrigaba ver carteles que parecían escritos en una lengua latina, e inclusive al escuchar hablar a los lugareños a veces lograba entender de qué hablaban.

 

Aprendí entonces que Thusis es el punto final de uno de los principales pasos de los Alpes entre Italia y Suiza, y que fue usado cuando 60 años A.C. Julio Cesar y sus legiones invadieron esas tierras camino a la conquista de “las Galias”, que hasta hoy se la conoce como “Vía Mala” por lo estrecha y dificultosa.

 

Como era su costumbre, los romanos imponían su idioma y costumbres a los locales, y así nació una nueva lengua resultado de la combinación del latín vulgar, que hablaban los soldados y colonos romanos Se cree que el romanche se originó alrededor del año 15 antes de Cristo cuando los romanos conquistaron Rhaetia, lo que ahora es el Cantón de los Grisones. Con mi muy olvidado latín de la escuela secundaria, y algo de francés e italiano, este idioma era mucho más amistoso para mí que el alemán.

 

Varios años después, en otra visita a Tomils, acompañé a mi amigo a una estación de servicio. Allí vi, pegado en un panel, un anuncio de un concierto coral escrito en romanche. No recuerdo el texto completo, pero si el encabezamiento, que era el siguiente:

 

“IL 6 DE ZERCLADUR AS 15.40 URA...........”

 

y continuaba describiendo los detalles del concierto coral. Me intrigó inmediatamente la palabra “Zercladur”, pero ni mi amigo ni el amable empleado de la estación de servicio me pudieron explicar su significado. A último momento vino otro cliente que el empleado identificó como residente local, a él recurrimos. Miró el afiche y empezó a contar en voz alta en romanche “Januar…..Mai, Zercladur, Fanadur, Avust, September..” y nos dijo triunfalmente: ¡es el mes de Junio!

El final de la anécdota es que averiguamos que “Zercladur” y “Fanadur” eran los nombres originales de los meses Junio y Julio, que años después se cambiaría para honrar a Julio Cesar, y así lo conocemos actualmente nosotros. Con esa mezcla de idiomas e historia, el Romanche mantuvo los nombres de los meses que les habían enseñado cuando los invadieron…

 

Jorge Kitroser, 2021




Cuando escuché esta historia quedé maravillado y le pedí al autor que la escribiera y me permitiera subirla a La Pulpera. La idea de un dialecto que se pierde lentamente y que guarda constancia de tiempos pasados, cuando nuestro julio todavía no era Julio, me resulta tan desoladora como inquietante y atractiva. De modo que está aquí: "Perchè non tutto vada perdutto", como dice el dicho italiano.

El Pulpero

.

sábado, 22 de mayo de 2021

Títulos repetidos 17 - La nariz

 


 

Nicolás Gogol y Ryünosuke Akutagawa













La nariz, 1836, Nicolás Gogol (1809-1852). Aunque Don Nikolai era propietario de una napia considerable este cuento pertenece a la literatura fantástica y confronta, precisamente, la realidad con la percepción, las alucinaciones y demás elaboraciones que hacemos sobre lo que vemos. Nos enfrenta a la inquietante y misteriosa naturaleza de las cosas que imaginamos y no conseguimos racionalizar.


La nariz, 1916, Ryunosuke Akutagawa (1892-1927). Este cuento corto satírico está basado en otro del SXIII, de los primeros de la literatura japonesa. Con fino humor satiriza el egoísmo y la vanidad a través de una crítica de la enseñanza que se imparte en los templos.



La nariz ha sido uno de los órganos más frecuentado por los literatos, generalmente con intensiones de provocar risa o satirizar actitudes: Cyrano, Pinocho, estos cuentos.

Ambos son cortos y se leen de un tirón.

El de Gogol fue parte de su producción en San Petersburgo donde se ocupó varias veces de ridiculizar el endiosamiento de las jerarquías burocráticas. Su humor absurdo critica sin piedad la organización social basada en una despiadada lucha por ascender y muestra lo grotesco que resulta, al mirarla desde “la vereda de enfrente”. La dosificación de lo real y de lo fantástico crea una increíble sensación de verosimilitud.

El de Akutagawa, uno de los primeros que escribió, fue publicado originalmente en una revista literaria de Tokio.  A partir de allí fue un escritor muy reconocido y posteriormente olvidado. Rashomón, llevado al cine en 1950 por Kurosawa, lo volvió a las primeras planas años después de su muerte.

La vanidad lleva a un monje a someterse a un proceso de reducción de su nariz (lo que hoy sería una cirugía estética). Logrado el objetivo sus compañeros se ríen y burlan de él mucho más que antes, cuando tenía un tamaño monstruoso.

 

 

 

La nariz, de Gogol, en estos enlaces:

https://ciudadseva.com/texto/la-nariz/

https://escueladeruso.com/wp-content/uploads/2015/09/Gogol-Nicolai-La-Nariz.pdf 

La nariz, de Akutragawa, acá:

https://ciudadseva.com/texto/la-nariz-akutagawa/

https://www.literatura.us/idiomas/ra_nariz.html

.

jueves, 13 de mayo de 2021

Con el mismo cuento 63 - Conti, Gorostiza, Dayub

Sueños y deseos, el sentido de la vida.



Ad Astra,1964, cuento de Haroldo Conti, (1925-1976).

El acompañamiento, 1981, obra de teatro de Carlos Gorostiza (1920-2016)

El amateur, 1997, obra de teatro de M. Dayub, (1960).

 

El tema central compartido es el intento de concretar los deseos como modo de superar las dificultades y cambiar la realidad por otra, soñada, que la trascienda.

El gran mérito de El amateur es haber sintetizado con eficacia y en un lenguaje simple y llano, fácil de entender por los espectadores, una serie de mitos e ideas que definen al ser humano en general y al argentino en particular.

     Artistas vs realistas (Sensibles de Flores vs Refutadores de Leyendas, según Dolina)

     El mito de Ícaro-Dédalo.

     El volar como salvación/liberación/rebelión

     Los gustos hay que dárselos en vida

     La amistad masculina, cada uno con sus sueños frustrados a cuestas.

     ¿Conseguir un récord que lo “salve” (el golpe de suerte) o la lucha es contra uno mismo?

     Todo se consigue si ponemos el empeño necesario.

     De las encerronas se sale por arriba

 


Ad Astra  es uno de los cuentos de Todos los veranos. El protagonista es un inventor pueblerino que trata de hacer un dispositivo para volar como los pájaros. Después de un primer fracaso, lo mejora y tiene éxito, pero los testigos no son confiables: dos niños, un loco, un viajante desaparecido y un médico borracho. Todo se dirime en una polémica en el diario local, en realidad otra muestra de la grieta que separa a los que están a favor y en contra del proyecto. Las fuerzas “razonables” del pueblo logran que, para homologarla, la hazaña se repita en la Fiesta de Unione e Benevolenza. La prueba fracasa, Basilio cae sobre el techo de un hotel pero haber hecho el intento lo hace sentir vivo.




El acompañamiento, representada en el primer Teatro Abierto, tiene dos personajes, Tuco y Sebastián. Tuco, obrero próximo a jubilarse decide largar todo y cumplir con una “asignatura pendiente”: ser un reconocido cantor de tangos, vocación que abandonó para ser un engranaje más en la vorágine cotidiana. Para eso se encierra en el altillo de su casa, aislado de su familia. Pasa todos  los días vocalizando, repasando tangos (¡Viejo smocking!) y esperando el acompañamiento; un par de guitarristas que un compañero de laburo, como broma, le ha prometido enviarle asegurándole un triunfo en la televisión.

A rescatarlo, la familia envía a su amigo Sebastián, dueño del boliche y como tal, “emprendedor independiente”.

El diálogo entre los personajes antagónicos, uno soñador hasta el delirio y el otro aferrado a las cosas cotidianas, no consigue revocar la decisión ni devolver a Tuco a la “normalidad”, sino, hace reflexionar a Sebastián sobre el verdadero valor de los sueños, de que la vida consiste en eso: en la absurda alegría de tratar de concretarlos.

 


En El amateur hay también dos personajes, Lopecito y Pájaro, dos marginales con el peso de sus vidas y frustraciones a cuestas: Lopecito con la de ser bailarín profesional de tango y Pájaro con batir un récord mundial de permanencia en bicicleta. Con Lopecito como entrenador y Pájaro pedaleando, intentan la hazaña. Mientras pasan las horas los diálogos repasan aquellos mitos e ideas que son la base de nuestra identidad. El sueño está a punto de cumplirse, un relator deportivo va describiendo el triunfo. Lopecito recibe al Pájaro exánime en la meta y este sale volando.

.