domingo, 22 de diciembre de 2013

Frío y cervezas


El tórrido verano de Buenos Aires está insoportable. En la búsqueda de lugares frescos y algo para aplacar la sed he encontrado estas dos alternativas que quiero compartir con ustedes.


Spalt – Alemania
Spalt es un pequeño pueblo de Baviera, unos pocos kilómetros al sur de Nuremberg. En las cercanías está el Lago Grande y la represa de Brombach. Es famoso por cultivar los lúpulos más nobles y aromáticos y, para frutilla del postre, tiene una de las pocas cervecerías de propiedad municipal que quedan en el mundo.


En este momento la temperatura es 8ºC y la Cervecería Spalter está en pleno centro, así que podemos hacerle una visita. Si nuestro espíritu es demasiado inquieto, y queremos probar otros sabores, estamos cerca de Munich y de Pilsen en la República Checa de modo que podemos llegarnos hasta allí. Eso sí, tendremos que sortear quién va a conducir porque no podrá probar la birra.

Krasnoyarsk - Rusia
Krasnoyarsk, estación del Ferrocarril Transiberiano, es una de las tres ciudades de mayor importancia de Siberia. Se extiende a ambas márgenes del río Yenisei (el río más bello del mundo según Chéjov), 30 kilómetros aguas abajo de una represa hidroeléctrica gigantesca. Toda la región es una potencia en varios rubros e industrias entre las que sobresalen la del aluminio, metalúrgicas y pesadas en general.
Hoy la temperatura es -14ºC, por lo que podemos dejar la visita para el verano europeo en que la media alcanza los 16 a 18ºC.

 
Lo más importante es que también tenemos allí una cervecería legendaria: la Pikra que no nos va a dejar con sed porque fabrica unos 200 millones de litros al año y los siberianos son de poca cerveza (34 l/año, lo que compensan con vodka y otras espirituosas más fuertes).
Eso sí, no me vayan a pedir visitar alguna otra por el vecindario: la próxima está a la vuelta de la esquina (en términos siberianos), es decir a 600 kilómetros.


Me queda una duda: en los días bravos del invierno llegan a tener -30ºC. ¿No se congelará la cerveza en esas circunstancias?  ¿Llevamos o no la heladera portátil al picnic en el Lago Baikal?


Se aceptan votos por alguna de las dos alternativas. ¡Salud!


El autor de la foto (2011) del granero de Spalt es Hubert Berberich.
.

domingo, 15 de diciembre de 2013

La papa es una papa


Hay pocas cosas multifacéticas como la papa. Mirada con descuido parece nada, pero si hay alguien versátil en este mundo es ella. Es fundacional, nutritiva, protagónica, política, ecológica, hedonista, musical, problemática y sensual.

Fundacional
Hasta hace poco más de 500 años era, exclusivamente, una de las bases de la alimentación de nuestras originarias culturas andinas sudamericanas. Hay rastros del uso de la papa de más de 6000 años de antigüedad. Nuestros ancestros domesticaron unas 30 especies y varios miles de variedades en la zona que hoy forman Perú, Ecuador, Bolivia y Chile.

Nutritiva
Llevada por los conquistadores, se dio el lujo de alimentar a toda Europa, América del Norte y saciar el hambre de medio mundo. Hoy ocupa el cuarto lugar en la provisión mundial de alimentos, después del trigo, el maíz y el arroz.

Protagónica
Para 1846 la papa era la principal fuente de alimentación del pueblo de Irlanda. Una plaga (y el cultivo de una sola variedad genética, el monocultivo) derivó en la pérdida total de varias cosechas y en lo que se conoce como la Gran Hambruna Irlandesa. Las consecuencias fueron espantosas: murieron más de un millón de personas y otros tres millones se vieron obligados a emigrar –en especial a EEUU y a Canadá- en condiciones desfavorables, lo que afectó a más de un tercio de la población.

Política
El abandono de Irlanda a su suerte en esa ocasión, por parte del Gobierno inglés, tuvo grandes consecuencias políticas: hizo renacer el deseo de independencia y dio origen al movimiento de los fenianos que cincuenta años después terminó siendo el Sinn Féin (del que se desprendió el IRA). Muchos consideran que la represión inglesa, luego del abandono de un primer intento de ayuda económica, constituyó un caso de genocidio.

Ecológica
Hay una gran diversidad genética en las papas, especialmente en la zona del lago Titicaca, muchas de las cuales son resistentes a diferentes plagas. Los genes de una variedad mexicana son resistentes al tizón tardío (que produjo la hambruna irlandesa) y se usan para desarrollar la mayoría de las variedades comerciales en uso. Hay papas de altura y otras para zonas tropicales húmedas. El mismo Darwin encontró una variedad de papa en el sur de Chile de la que no se había vuelto a tener noticias hasta que el Agrónomo peruano Carlos Ochoa encontró unos ejemplares en 1969. En su honor la papa de Darwin se llama Solanun Ochoanum.

Hedonista
Papas a la huancaína, papas pay, papas noisette, papas rejilla, papas a la crema, papas rellenas, papas asadas, ñoquis de papas, ensalada de papas, papas alemanas, papas a la griega, pastel de papas, puré duquesa, puré Parmentier…
El responsable de dar a la papa (en Europa) el estatus de plato de alta cocina fue el francés Antoine Parmentier (1737-1813), farmacéutico y agrónomo, autor del célebre memorándum: “Examen chimique de la pomme de terre” (Examen químico de la papa) en el que recomendaba y describía el cultivo del Solanum tuberosum. Siendo prisionero en Prusia se salvó alimentándose con papas y correspondió al promover su consumo que hasta entonces estaba cuestionado.

 
Musical, problemática y sensual

La papa nos la venden naciones varias
cuando del sur de chile es originaria

delante del emblema de tres colores
la minería tiene muchos bemoles.

Al centro de la injusticia, canción de Violeta Parra

Pebeta de mi barrio, papa, papusa,
que andás paseando en auto con un bacán,
que te has cortado el pelo como se usa,

y te lo has teñido color champán.

Pompas de jabón, 1925, tango de Cadícamo y Goyeneche

 
Es que papa, en lunfardo, se aplica a las cosas hermosas y en especial, a la mujer hermosa – que comparte con la papa todos los adjetivos enumerados-.
.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Paella – (la palabra)


Cuando los fenicios arribaron a la península ibérica (aprox. 1000 a.C.) trajeron, además del nombre (ellos la denominaron Hispania), una tradición gastronómica que sobrevive hasta nuestros días: introdujeron en las antiguas poblaciones celtas e íberas, las primeras vides y olivos. Mucho después, en el siglo VIII d.C., los árabes invadieron la península trayendo consigo el arroz a la zona del Levante: Castellón, Murcia y sobre todo Alicante y Valencia fueron territorios propicios y allí comenzó su cultivo. De esta mezcla de aceites fenicios y arroz de Oriente como ingredientes básicos nació la famosa “paella” valenciana, tan universal y tan múltiple que hoy día cada pueblo, cada cocinero, cada ama de casa de la región proclama la autenticidad de su receta.
 


 
Pero, ¿por qué se llama así? En catalán “paella” significa “sartén” y deriva del latín “patella” (literalmente: plato en que se cuece la vianda y se sirve a la mesa), modesta contribución que los romanos , mucho después de los fenicios y antes de los árabes, hicieron a la gastronomía latina, ya que en Francia se transformó en “paele”, y posteriormente en la Edad Media derivó a “poêle”, palabra con la que aún en la actualidad se designa en ese país a la tan útil como popular sartén; pero es recién a partir de 1900 que se comienza a usar el término “paella” como sinónimo de arroz a la Valenciana.

En Castilla, por una lógica cuestión fonética, se transforma en “paila” y con esta denominación se introduce en el equipaje de los primeros conquistadores de América. Con ellos arriba al Nuevo Mundo donde, a partir de entonces (y en especial en las provincias del NO argentino) se la encuentra como elemento indispensable de la cocina regional. Aunque relegada un poco por la modernidad , la vieja y apreciada paila de cobre se considera aun muy útil, y no se concibe un buen dulce de zapallo, membrillo, higo o mamón que no sea preparado en este recipiente, con el complemento de la tradicional cuchara tallada en algarrobo.

Para dar testimonio, nada mejor que esta zamba:
Del tiempo ‘i mama
Letra y música de Rodolfo (Polo) Giménez

Veo la cuja, el brasero, el telar,
la paila i'cobre, el huso de hilar,
y en la batea, con puyos tapao,
está leudando el amasijo para hacer el pan.


En broma, a esta zamba, por ese afán de mencionar todo como en una lista,  la llamábamos “El inventario”.
 

La mayor parte de esta entrada está tomado de otra cuya autora es Penélope, en su blog El Caldero de la Bruja: http://blogsdelagente.com/clementinajorg/
.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Con el mismo cuento 17 – El doble


Ser otro, tener un sosías, un doble, una sombra, una gemela, un fantasma es un deseo que se pasea por el fondo de nuestros corazones. Así lo reflejan antiguos mitos y la literatura lo ha tomado como tema recurrente, en especial desde los comienzos del romanticismo, allá por el 1800.
Los elegidos de hoy son:

·         Dos imágenes en un estanque (1907), de Giovanni Papini
·         El otro (1969), de Jorge Luis Borges
·         William Wilson (1837), de Edgard Allan Poe

El tercero, por ser uno de los pioneros. Los otros dos por su evidente similitud.
Veinte años después de publicado, cuando ya era conocida la “inspiración” de Borges en el cuento de Papini, don Jorge Luis salió del atolladero con esta genial confesión:
“Yo tendría diez años cuando leí en una mala traducción española, Lo trágico cotidiano y El piloto ciego. Otras lecturas los borraron. Sin sospecharlo, obré del modo más sagaz. El olvido bien puede ser una forma profunda de la memoria. Hacia 1969, compuse en Cambridge la historia fantástica “El otro”. Atónito y agradecido, compruebo ahora que esa historia repite el argumento de “Dos imágenes en un estanque”. (JLB, 1994)
Las comparaciones siempre son odiosas, pero vale la pena leer a los dos autores y dejarse sorprender con el resultado.

El tema ha sido, además, muy utilizado por el cine y la televisión. En la literatura tiene numerosas variantes. La Editorial Cántaro ha publicado el libro “Cuentos duplicados” donde reúne 8 cuentos emblemáticos sobre este tema con el agregado de un jugoso análisis comparado de los mismos.
 

El otro, aquí:
http://www.lamaquinadeltiempo.com/prosas/borges01.htm
Dos imágenes en un estanque, aquí:
http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/90_jul_ago_2006/casa_del_tiempo_num90-91_101_103.pdf
William Wilson, aquí:
http://www.biblioteca.org.ar/libros/131566.pdf

 
Abajo: El doble nueve, del cubano Conrado Massaguer.


domingo, 1 de diciembre de 2013

Gazpacho andaluz

Esta receta de Gazpacho andaluz fue publicada por Daniel Link en febrero de 2010 en su blog http://linkillo.blogspot.com.ar/ y la reproduzco acá, sin su autorización. En el caso de que me fuera indicado la retiraré o le propondré cambiarla por la de Bagna cauda, de mi prima la Pitita (http://lapulpera.blogspot.com.ar/2008/05/bagna-cauda.html ).

 
Bueno, seguimos con las sopas, pero esta vez frías. Aunque el ajoblanco (malagueño) es rico, el gazpacho es el rey de las sopas frías. Básicamente, es una ensalada licuada (cuanto más fría, mejor). Se le puede agregar rivotril, como hace Carmen Maura en Mujeres al borde de un ataque de nervios, pero no es lo más ortodoxo.
Como en el caso del borsch, también en este caso conviene hacer grandes cantidades de gazpacho y reservarlo congelado.
Lo más importante: los tomates. Sabemos que ya no existen tomates que no hayan sido manipulados genéticamente hasta la exasperación, pero cuanto más "naturales" sean, el gazpacho será tanto más delicioso: tomates redondos, bien maduros (los tomates en rama, de rojo más intenso, también funcionan bien). Luego de enjuagarlos, se les corta el cabito y se los licúa. Algunos obsesivos cuelan el procesado para eliminar la cáscara de tomate o los pelan previamente, pero yo no creo que haga falta.
En cambio, es imprescindible eliminar las cáscaras de los pimientos morrones (rojos) porque no sólo son desagradables al paladar sino, sobre todo, a la vista. Yo proceso los morrones con cáscara y luego los paso por un colador, agregando agua de a poco para recuperar la mayor cantidad de pulpa posible.
En cuanto a las cantidades, por cada kilo de tomates, medio pimiento morrón es una buena relación. Además, se procesan pepinos (uno chico por kilo de tomates), cebolla y ajo a gusto (pero no menos de una cebolla y cuatro dientes de ajo), y miga de pan descascarada (la de pan lactal funciona perfectamente: cinco rebanadas son suficientes) remojada en aceite de oliva de primerísima calidad. Se mezcla todo y se sazona con sal fina, pimienta negra de molinillo, vinagre de jerez (la diferencia entre un vinagre de jerez y uno de vino común es inmensa) y, si hiciera falta, un poco más de aceite.
Se sirve en cuencos o en vasos de boca ancha, bien frío, con un chorrito de aceite de oliva en la superficie, con pepinos, pimientos verdes y amarillos y cebolla cortados en dados y crutones para agregar a gusto. No es lo más clásico, pero suelo disponer también cubitos de apio o de hinojo. Pocas cosas se comparan con el placer de un buen gazpacho andaluz en verano.
.

martes, 26 de noviembre de 2013

Sexo y salud - Humor


1  Condones
Los condones no garantizan sexo seguro. 
Mi amigo tenía puesto uno cuando lo mató el marido de su amante.

2  Más verdades
Cuando una dama está encinta las amigas le tocan la barriga y le dicen: ¡Felicidades!
Pero ninguna de ellas va y le toca el pene al marido para decirle: ¡Buen trabajo!
Conclusión: el trabajo duro nunca es reconocido.

3  Hipocondríaco
El hipocondríaco va al médico y le pregunta:
-Doctor, mi esposa me traicionó hace una semana y aún no me han salido los cuernos… ¿Será falta de calcio?
 
Recopilados de Kiko G. y Alejandro T. (No indico cuáles, para evitarles represalias.)
.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Con el mismo cuento 16 - Cuentos de boxeo

A las piñas: boxeadores en la lona

Jack London, Abelardo Castillo y Roberto Fontanarrosa

Los perdedores vencen por nocaut en los combates literarios. El fracaso y la fugacidad de la gloria atraen a los escritores de relatos sobre el boxeo, posiblemente, porque apuestan sobre seguro: ¿qué otro destino espera a los héroes sino la inexorable tragedia del final?
Los tres cuentos de boxeo reunidos acá tienen un tema común: un viejo boxeador enfrenta a una joven promesa.

·         Un buen bistec (A piece of steak), 1909, de Jack London.
·         Negro Ortega, 1966, de Abelardo Castillo.
·         Regreso al cuadrilátero, 1990, de Roberto Fontanarrosa.

 Tom King, en el ocaso de su carrera necesita imperiosamente llevar unos pesos a su familia para lo que debe ganar una pelea concertada con el joven Sandel. La descripción del combate es memorable y muestra el conocimiento que Jack London tenía de la materia. La tensión entre juventud y experiencia, entre vitalidad y economía domina el relato. Usando su astucia King logra incluso voltearlo en varias ocasiones, pero la sensación de que el combate es inútil, porque en última instancia es una pelea contra lo inevitable, empieza a rondar. Claro que un triunfo podría dar sentido a toda una…

Abelardo Castillo mezcla varias voces en su cuento: un boxeador retirado que recita pasajes bíblicos, un relator de radio que va comentado el combate y los pensamientos del propio Ortega, un veterano al  que le han propuesto una pelea arreglada con un joven púgil en ascenso. Durante la pelea Ortega decide hacer caso omiso al acuerdo y…
El cuento es excelente aunque se notan demasiado la influencia del relato anterior de Jack London y el lenguaje de “Torito”, 1954,  –otro cuento de temática similar– de Julio Cortázar.
Ya que estamos con “Torito” estoy tentado a decir que “Negro Ortega” lo vence con amplitud, al menos en mi opinión. Es notable la diferencia de verosimilitud que produce la lectura de los dos cuentos. Se ve enseguida que uno de los autores sabe de lo que habla y el otro toca de oídas.

Finalmente, la pelea entre el retirado Félix Durán Iguri y el joven Inolfo Carpincho Soroeta debió suspenderse. El Negro Fontanarrosa, fiel a su boxeo de siempre con las letras, lleva el relato al absurdo y lo termina como parodia en un registro humorístico delirante. Mezcla temas de actualidad con frases hechas, referencias a sucesos verdaderos y de los otros y termina produciendo un sainete muy divertido, si el lector presta su complicidad. Es que su humor requiere más que nunca compartir ciertos conocimientos y códigos que son difíciles (por no decir imposibles) de traducir.
De todos modos, la idea de tensar las relaciones y cuestiones en juego entre los protagonistas al extremo de llevarlos a cambiar los roles es una maravilla, no hay pelea ni nocaut pero hay un enfrentamiento con el fondo de las cosas muy interesante.

 
Un buen bistec
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/london/un_buen_bistec.htm
Negro Ortega
http://lolabits.es/kikerto/Literatura+variada/C/Castillo*2c+Abelardo+-+Cuentos+Completos,1942547.doc
Regreso al cuadrilátero
http://es.scribd.com/doc/41241630/Regreso-al-cuadrilatero
.

martes, 19 de noviembre de 2013

Manuel Scorza - Redoble por Rancas (2)

Una mirada a Redoble por Rancas, de Manuel Scorza (última parte)
Por Fernando Terreno

Continuación...
Sus 34 capítulos no están ordenados cronológicamente. En los pares se cuenta la lucha de los ranqueños contra la Cerro Co., y en los impares la de los yanahuanquinos contra los grandes hacendados y su sistema feudal, el gamonalismo; dos luchas que son una misma lucha. El relato va y viene, a veces sobre los mismos puntos, lo que obliga al lector a un esfuerzo organizativo o a entregarse al ritmo que propone el autor.
Un par de escenas abren y cierran la novela dándole una perfecta circularidad: en el capítulo 2, Fortunato corre para avisar que viene la Guardia de Asalto a reprimir, y en el 32, se consuma la masacre.
En el capítulo 4 Bolívar pronuncia en Rancas su célebre arenga a las tropas antes de la batalla de Junín que, en 1824, significó el fin del imperio español y, hacia el final, el comandante a cargo de la represión de 1962, detiene su Jeep, mira hacia la llanura y delira con que es Bolívar, antes de ordenar el ataque a los campesinos.

El capítulo inicial es una muestra de la maestría de Scorza y puede considerarse una pieza separable de la novela. Una moneda perdida exacerba en los lugareños el miedo, la rebeldía y la sumisión, mientras que, en oposición, el poder, cuya encarnación más brutal y despótica es el juez Montenegro, se metaforiza en “el traje negro”. Para construir al personaje, lo asocia a un objeto, una forma de mostrarlo como una función en la milenaria disputa contra la injusticia.
En el cierre, un incierto relator vuelve a contar la fundacional victoria de Bolívar en Junín -fin de la colonización española y origen de la República del Perú-, en el mismo momento en que la masacre del ejército peruano consolida la victoria de los intereses del imperio norteamericano, inaugurando un nuevo período colonial. Mientras tanto, a medida que sus cadáveres llegan al cementerio, los muertos hablan entre sí y van reconstruyendo la historia de la masacre de Rancas, en un pasaje que recuerda a Juan Rulfo y su Pedro Páramo.
 

Su lectura, a más de cuarenta años de publicada, produce un verdadero deleite y permite miradas mucho más libres que cuando estaba aprisionada por la cercanía de lo contado. Si, a pesar de un anclaje tan fuerte con la realidad, ha superado la fiera venganza del tiempo es porque la fineza con que está narrada, el equilibrio entre épica y poesía, entre fantasía y realidad, entre humillación y nobleza la convierten en una obra maestra.
Más allá de la crónica de la realidad peruana, del intento de agitar conciencias o de ser la voz de los sin voz, la novela se impone y perdura por la música que emana del texto, por la cadencia de las palabras y por el acierto de mostrar desde las cosas sublimes hasta las brutales con una belleza formal que deslumbra. Scorza une, con rigor sin concesiones, realismo y fantasía poética. Pura literatura, nomás.
. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

Manuel Scorza - Redoble por Rancas (1)

Una mirada a Redoble por Rancas, de Manuel Scorza (1ª parte)
Por Fernando Terreno

En 1970 Manuel Scorza publicó la novela Redoble por Rancas donde narra la lucha que llevaron adelante los campesinos de los Andes peruanos, entre 1950 y 1962, para recuperar sus tierras usurpadas por los grandes hacendados y la minera norteamericana Cerro Pasco Copper Corporation.

Años después, la prensa peruana difundió estas noticias:
·        Lima, 28 de julio de 1971. El presidente de la República del Perú, Gral. Juan Velazco Alvarado anunció el indulto y liberación de Héctor Chacón, de 57 años, condenado a 16 años de prisión, de los que lleva cumplidos once. La libertad se le otorga en coincidencia con el sesquicentenario de la Independencia, por considerarlo un “símbolo del sufrimiento de los comuneros del Perú”.
 
 
·         Rancas, 1975. El Gral. Francisco Morales Bermúdez, sucesor de Velazco Alvarado, acompañado por todo su Gabinete de Ministros, proclamó desde esta localidad la continuación del proceso de Reforma Agraria.
·         Yanahuanca, Junio de 1983. Alcira Benavides fue secuestrada en su hacienda por el grupo Sendero Luminoso y luego asesinada en la plaza pública.

Lo que convierte en extraordinarias a lo que serían tres informaciones comunes o habituales de los diarios es que sus protagonistas son los mismos que los de la novela. Tanto o más llamativo porque, esta vez, la ficción antecede a la realidad. La única diferencia es que en la novela Alcira Benavídes se llama Pepita Montenegro. El mismo autor advierte desde el prólogo: “Los protagonistas, los crímenes, la traición y la grandeza, casi tienen aquí sus nombres verdaderos”.
Redoble por Rancas forma parte de una serie de cinco novelas escritas entre 1970 y 1979. El quinteto, al que llamó La guerra silenciosa, se completa con Historia de Garabombo, el invisible, El jinete insomne, Cantar de Agapito Robles y La tumba del relámpago.

Cuando se publicó, en 1970, produjo un sacudón en las letras y la vida política peruana. Admitía una lectura política por la proximidad de los hechos denunciados y los sueños revolucionarios que se imponían en sus lectores. También podía ser considerada como un cierre o culminación de las novelas indigenistas. Otros la veían como una suerte de combinación de las nuevas formas narrativas de la novela latinoamericana, una mezcla de realismo mágico con Rayuela y una base de compromiso político.
Puede que haya algo de cada cosa, pero el estilo y las formas son absolutamente clásicas y recuerdan el tono épico de Cervantes, incluyendo un resumen como encabezamiento de cada capítulo, al igual que en el Quijote. La utilización de elementos mágicos y míticos está al servicio de la dimensión de los personajes y de dar un tono poético a las gestas, pero siempre con una correspondencia con la realidad o, a lo sumo, para lograr un tono paródico o grotesco que destaque alguna característica o situación. En este sentido está más cerca de Cervantes y de lo real maravilloso de Alejo Carpentier que de las fantasías estrafalarias y sobrenaturales del realismo mágico.
... 

martes, 12 de noviembre de 2013

Lo de siempre: Sexo - Humor



1  Condones engañosos
Es mentira que con los condones se tiene sexo seguro.
He comprado tres cajas en las últimas dos semanas y todavía no he podido concretar siquiera una vez.

2  Verdades
Los amantes se ayudan al desvestirse, antes de tener sexo. Sin embargo, después de consumado, cada uno se viste por su cuenta.
Conclusión: En la vida real nadie te ayuda después de haberte cogido.

3  Diferencias
-¿Cuál es la diferencia entre la esposa y la amante?
- 30 kilos.
-¿Cuál es la diferencia entre el esposo y el amante?
- 30 minutos.

Los cuentos son recopilaciones de K.G. y A.T. (No pongo cuáles, para evitarles represalias.)
La ilustración es de Erlich.
.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Con el mismo cuento 15 – Más covers de La Odisea

Denevi, Monterroso y Moravia
 Los cuentos seleccionados hoy también invierten la historia que nos contó Homero y dan otras versiones, tan poco fidedignas como la original.

Epílogo de Las Ilíadas (1966)
            Desde el alcázar del palacio lo vio llegar a Itaca de regreso de la guerra de Troya. Habían pasado treinta años desde su partida. Estaba irreconocible, pero ella lo reconoció.
-Tú -le dice a una muchacha-, siéntate en mi silla e hila en mi rueca. Y ustedes -añade dirigiéndose a los jóvenes-, finjan ser los pretendientes. Y cuando él cruce el lapídeo umbral y blandiendo sus armas quiera castigarlos, simulen caer al suelo entre gritos de dolor o escapen como del propio Ayax.
Y la provecta Penélope de cabellos blancos, oculta detrás de una columna, sonreía con desdentada sonrisa y se restregaba las manos sarmentosas.
Marco Denevi (Falsificaciones)

La tela de Penélope o quién engaña a quién (1969)
Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.
De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.
Augusto Monterroso (La oveja negra y demás fábulas)


Como nobleza obliga, digamos que desde sus primeros lectores, la obra de Homero fue siendo reinterpretada y varios escritores han dejado constancia del asunto, entre ellos Alberto Moravia, en su novela El desprecio, de 1954, donde dice:

-En realidad, Ulises es un hombre que teme volver junto a su mujer… Su espíritu aventurero, tan famoso, en realidad es sólo un deseo inconsciente de enlentecer el viaje… Y los que se oponen al retorno de Ulises no son ya sólo Escila y Caribdis, Calipso y los feacios, Polifemo, Circe y los dioses. No; es el propio subconsciente de Ulises el que poco a poco va ofreciendo al propio Ulises buenos pretextos para estar aquí un año, allí dos, etcétera. (pág. 142 – Ed. Plaza y Janés)
.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Con el mismo cuento 14 - Covers de la Odisea


Julio Torri, Marco Denevi y Franz Kafka
Hoy traigo dos cuentos cortos inspirados en un canto de la Odisea. Si bien el parecido es notable, hay que tener en cuenta que la micro ficción se presta a estas similitudes a causa de su limitada extensión.

 

A Circe (1917)
           ¡Circe, diosa venerable! He seguido puntualmente tus avisos. Mas no me hice amarrar al mástil cuando divisamos la isla de las sirenas, porque iba resuelto a perderme. En medio del mar silencioso estaba la pradera fatal. Parecía un cargamento de violetas errante por las aguas.
           ¡Circe, noble diosa de los hermosos cabellos! Mi destino es cruel. Como iba resuelto a perderme, las sirenas no cantaron para mí.
Julio Torri

 


Silencio de sirenas (1966)
Cuando las Sirenas vieron pasar el barco de Ulises y advirtieron que aquellos hombres se habían tapado las orejas para no oírlas cantar (¡a ellas, las mujeres más hermosas y seductoras!) sonrieron desdeñosamente y se dijeron: ¿Qué clase de hombres son éstos que se resisten voluntariamente a las Sirenas? Permanecieron, pues, calladas, y los dejaron ir en medio de un silencio que era el peor de los insultos.
Marco Denevi (Falsificaciones)

 
 

Otro autor que dijo que las sirenas pudieron no haber cantado es un tal Franz Kafka:
El silencio de las sirenas (1917)
             Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave.
...
             Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.
          En efecto, las terribles y seductoras no cantaron cuando pasó Ulises: tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de la felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas, les hizo olvidar toda canción.
... 
 

La ilustración de arriba es de Mark Parisi. Desconozco al autor de la de abajo.
.

jueves, 31 de octubre de 2013

Guiones y guionistas -1-


Un listado de oficios importantes y poco reconocidos sería un amplio catálogo de lamentos y de heridas absurdas pero, sin duda alguna, el de guionista de cine o televisión estaría entre los más notorios. Y con razón, puesto que su trabajo es esencial y por poco no figuran siquiera en los créditos de películas y series a las que han contribuido decisivamente a convertir en obras maestras.
Hoy veremos lo que dice al respecto Alberto Moravia, que dedica un par de capítulos enteros de su novela El desprecio a reflexionar sobre el escritor puesto a guionista.

Quiero decir algo sobre el oficio de guionista, si no por otra cosa, por lo menos para que se entienda bien el sentimiento que experimentaba en aquel tiempo. Como es sabido el guionista es aquel que escribe –casi siempre en colaboración con otro guionista y con el director– el guión, o sea, el cañamazo del cual se extraerá luego la película. En el guión, uno por uno, según los desarrollos de la acción, se indican minuciosamente los gestos y las palabras de los actores y los distintos movimientos del tomavistas. El guión es pues, al mismo tiempo, drama, mímica, técnica cinematográfica, puesta en escena y dirección. Ahora bien, aunque la parte del guionista en la película sea de primordial importancia y venga inmediatamente después de la del director, por razones inherentes al desarrollo seguido hasta ahora por el arte del cine, queda siempre irremediablemente subordinada y oscura. En efecto, si juzgamos las artes desde el punto de la expresión directa –y no se ve en realidad de qué otra forma podrían juzgarse–, el guionista es un artista que, aun dando a la película lo mejor de sí, no tiene ni siquiera el consuelo de saber que se ha expresado a sí mismo. …
Por lo tanto,  el guionista es el hombre que permanece siempre en la sombra; que da lo mejor de sí mismo para el éxito de los demás, no verá jamás su nombre en los carteles publicitarios, en los que por el contrario, están indicados los del director, actores, productor. …
Pero jamás podrá decir: “Esta película la he hecho yo…, en esta película me he expresado…, esta película soy yo” …
            Por el contrario, el guionista debe contentarse con trabajar por el dinero que recibe, el cual quiera o no, acaba por convertirse en el verdadero y único objeto de su trabajo. …
            Ahora bien, trabajar juntos en un guión no es como hacerlo, por ejemplo, en una oficina o en una fábrica, donde cada uno tiene su trabajo que hacer, independientemente del de su vecino… Trabajar juntos en un guión quiere decir vivir juntos, de la mañana a la noche, desposando y fundiendo la propia inteligencia, la propia sensibilidad y el propio ánimo con los de los otros colaboradores.    Crear… una ficticia y artificiosa intimidad, que tiene como único objeto la hechura de la película y, en última instancia, como ya he dicho, el dinero.  … lo que se asemeja notablemente a una especie de estupro del ingenio…
           Naturalmente, puede ocurrir también que la película sea de calidad superior; que el director y sus colaboradores estén ya previamente unidos por una mutua estima y amistad y que, en suma, el trabajo se desarrolle en condiciones ideales… Pero estas coincidencias son tan raras, como raras son las buenas películas.

ALBERTO MORAVIA, El desprecio, 1954, Editorial Plaza y Janés, 1983. Cap. V
Fue llevada al cine son el mismo nombre (1963) con dirección de Jean Luc Goddard y guión del propio Moravia y Goddard (en la ocasión ambos se pelearon con los productores, Carlo Ponti y Joseph Levine.) En estos días se cumplen 50 años de su estreno.

La ilustración corresponde al concurso de guiones Ibértigo 2013 (Canarias)
.