lunes, 28 de marzo de 2011

Detectives

Más barato por docena
En la entrada “Pulp Fiction” había comentado un par de características distintivas del policial clásico y el inglés. El género policial tiene otra característica que engloba a casi todas sus variantes: la pulsión irrefrenable de reproducirse. La Pulpera, con su berretín enumerativo y catalogador, no pudo sustraerse a la tentación de hacer una lista y deschavar a unos cuantos detectives. Con seguridad, escondido en algún rincón de su casa, los lectores tienen algún otro.


Georges Simenon-----------------Inspector Maigret
Manuel Vázquez Montalbán-----Pepe Carvalho
Rodolfo Walsh----------------------Daniel Hernández (¿es o no es detective?)
Bioy Casares/JLBorges----------Isidro Parodi
Arthur Conan Doyle---------------Sherlock Holmes & Dr Watson
Agatha Christie---------------------Hércules Poirot & Miss Marple
Dashiell Hammett------------------Sam Spade
Raymond Chandler----------------Philip Marlowe
Ross Macdonald-------------------Lew Archer
Ian Michael--------------------------Inspector Bernal
Henning Mankell-------------------Kurt Wallander
Erle Stanley Gardner-------------Perry Mason
Patricia Highsmith-----------------Tom Ripley
Juan Madrid------------------------Toni Romano
Raúl Argemi------------------------¡Policial sin detectives!
Paco Ignacio Taibo II-------------Héctor Belascoarán Shine
Andrea Camilieri-------------------Salo Montalbano
Gilbert K. Chesterton-------------Padre Brown
Juan Sasturain--------------------Echenique Echenaik


Las ilustraciones son de Alberto Montt y de Gila. Desconozco al autor de la de arriba.

viernes, 25 de marzo de 2011

Astronomía Musical


Pequeña Guía Incompleta donde podrán navegar a su gusto por galaxias y constelaciones e identificar las estrellas de su agrado.

Romántica
Polvo de estrellas, W. Carmichael, Com. Musical
Río de luna (Moon River), J. Mercer - Henry Mancini, Mús. película
Llévame volando a la luna, Howard – Sinatra, Canción
Blue moon, Rodgers – Hart, Com. Musical
Paper moon, N. Cole, Mús. película
For the stars, Elvis Costello, Canción

Folclore arg.
Luna cautiva, Chango Rodríguez, Zamba
Luna tucumana, Atahualpa Yupanqui, Zamba
Cielo del 69, M. Benedetti – H. Torres, Cielito
La estrella azul, Peteco Carabajal, Aire de chac.
Luna de Tartagal, Chango Rodríguez, Taquirari
Sólo luz, Raúl Carnota, Huayno
Quiero ser luz, Hnos. Abrodos, Zamba

Clásica
El Titán, Gustav Mahler, Sinfonía
Los Planetas, Gustav Holtz, Suite
Il mondo della Luna, J. Haydin, Ópera
Coelestis aulae muntius, Canto Greg.
Estrellita, M. Ponce, Vals


Tangos
Un mundo nuevo, Héctor Negro, Tango

Brasileña
Lua de Sao Jorge, Caetano Veloso, Canción
Ê o mundo nao se acabou, A. Calcanhoto – Valente, Canción
Lua nova, Teca Calazans, Canción

Popular
Cielito lindo, popul. mexicano, Vals
Cielos lejanos, Heredia-Vitale-González, Canción
Al menos tú en el universo, Lauzi-Fabrizio-Mag. León, Canción
La luna está enmascarada, Silvina Garré, Canción
Luna, Víctor Manuel, Canción
Poema de Gémini, Les Luthiers, Canción
Cometa de la farola, Jaime Ross, Canción

Finalmente…
‘O sole mio, Capurro – Di Capua, Canzonetta napolitana.

Disculpas numeradas:
1 Por la ubicación de algunos temas, pero como a PLUTÓN, no sabía cómo clasificarlos.
2 Por las omisiones; pero entre el limitado alcance de mi telescopio, las aberraciones auditivas y el “filtrado” de algunos ruidos espectrales, con toda seguridad han quedado piezas interesantes orbitando en la inmensidad.
Se aceptan agregados al catálogo.



Los autores son, de arriba abajo, Tute, Quino y Chris Madden.

domingo, 20 de marzo de 2011

Pulp Fiction


El policial negro (norteamericano) se diferenció del policial clásico (inglés) al reemplazar el clásico esquema, que iba de los efectos y los indicios hasta la resolución del enigma mediante el método analítico-deductivo, por uno nuevo; donde no hay buenos y malos, el detective es un hombre de acción, una parte tan cercana a la corrupción como el resto de los involucrados en la trama; donde es difícil separar delito de negocios, jueces y delincuentes, de policías.

El viraje hacia este tipo de literatura estuvo directamente influenciado por la situación social y económica de los EEUU, previa a la gran crisis capitalista de 1929, huelgas, ley seca, gangsterismo político, que culminó con la caída de Wall Street el 24 de octubre de 1929, el famoso “jueves negro”.
Del mismo modo, el auge del policial clásico tampoco fue ajeno a la situación social en Inglaterra a mediados del siglo XIX, al florecimiento del positivismo y a la confianza ilimitada en las ciencias y en el progreso, en la razón y en la lógica, que “casualmente” pasaban por un momento de esplendor. El sueño de la “razón” que comenzó con el enciclopedismo en Francia estaba dando sus frutos en la técnica y en la revolución industrial y se mostraba en la literatura.

En 1920 H. L. Menkel y Jack Nathan fundaron la revista Black Mask que mezclaba historietas con cuentos y relatos breves de todo tipo de géneros: aventura, misterio, romances, policial, etc. A partir de 1933, su editor Joseph Shaw la enfocó, exclusivamente, en el género policial; pero para 1929 ya había publicado a Horace Mc Coy, Raymond Chandler, Dashiell Hammet y Paul Cain junto a otros escritores brillantes, por lo que se dice que el policial negro nació con ella.
La revista se editaba en un papel barato, de baja calidad, una especie de papel estraza. Lo que conocemos como “rústica” y que en inglés se denomina pulp paper. Allí nació la pulp fiction, nombre que pasó a ser la denominación genérica y de donde lo tomó Quentin Tarantino para darle el título a su película.



Nota:
Casi todo lo incluido en este artículo se lo escuché a Osvaldo Gallone en una de sus charlas en la Biblioteca Nacional o lo tomé de este blog, donde pueden profundizar sobre el tema:
http://elblogdemara5.blogspot.com/2010/04/el-thriller-o-la-novela-policial.html#ixzz1FYNT3ePV
De modo que lo único que he aportado yo es alguna que otra idea y el susto y la disparada.


Es completamente un sinsentido atribuir el mismo origen a La Pulpera.
De ninguna manera La Pulpera viene de Pulp Era, aunque es cierto que nació para la misma época de los conflictos entre Uruguay y Argentina por las pasteras, es decir por las fábricas de Pulp paper. Voy a cortar acá, porque el ácido viene muy fuerte…


.

lunes, 14 de marzo de 2011

El Greco - Pintor genial, pintor serial

EL GRECO

Doménikos Theotocópulos (1541 Creta, Grecia-1614 Toledo, España), conocido como El Greco, fue un extraordinario pintor de finales del Renacimiento, con un gran dominio de la composición, la técnica pictórica, la luz y el color, junto con una modernidad avasalladora.
A pesar de todos esos pergaminos, durante trescientos años no tuvo el reconocimiento del mundo del arte hasta que fue sacado del olvido y revalorizado por un grupo de admiradores toledanos que, entre otras cosas, fundaron alrededor de 1910 el Museo El Greco que reúne varias de sus obras.

No sólo en la pintura era un pionero sino que su genio lo llevó a ser un adelantado en el manejo del “marketing” del arte y un vanguardista que introdujo el concepto de copia de su propia obra, casi cuatrocientos años antes de A.Warhol , del pop, de las serigrafías firmadas y los creadores de semi-originales.
A poco de su arribo a Toledo sus clientes se multiplicaban entre la nobleza, los nuevos ricos y los miembros de la iglesia. Era muy requerido y resolvió no dejar pasar la oportunidad económica que se le presentaba. Puso a trabajar en el negocio a los discípulos de su propio taller: les daba una obra suya como modelo y les hacía hacer copias a destajo.
























Como en Toledo había muchos conventos franciscanos, hacía pintar-fabricar a sus alumnos retratos de San Francisco, en cantidades industriales, todos iguales o en base a la misma pintura. A los buenos incluso los firmaba, agregando algún detalle o retoque que los singularizara. En ocasiones, permitía firmar a algún alumno. Inundó el “mercado” con Cristos y santos a repetición mientras todos creían tener “el” cuadro o “la” obra original.
























Del Cristo crucificado hizo e hizo hacer, por algunos discípulos del taller, una cantidad apreciable, todos copias del trabajo del maestro con algunos agregados de figuras externas. Hay que tener el ojo muy avezado para distinguir, sin mirar la firma previamente, los de su autoría y, en ocasiones, aunque llevaran su firma eran obra de sus discípulos.

Cuando su rescate en el siglo XX lo puso de moda por segunda vez, surgieron copias de nuevos artistas “de su taller”, lo que los turcos llaman graciosamente “falsificaciones auténticas”. La única manera de saber si una pintura pasó o no por sus manos es ponerla bajo la lupa de los expertos que, con rayos X y otra serie de técnicas traen a la luz las pinceladas originales, las características de los pigmentos y determinan con certeza su autenticidad. Algunos dicen que hay otros modos de reconocerlo: los Cristos crucificados que pintaba él tienen el pié derecho clavado sobre el izquierdo, los de los discípulos a la inversa. ¿O era al revés?




















Una excelente página sobre El Greco:
http://elgreco2014.blogspot.com/2010_10_01_archive.html

El tema del taller de El Greco y las obras repetidas está tratado con detalle acá:
http://elgreco2014.blogspot.com/2011/02/el-taller-de-el-greco.html

De arriba abajo:
Dos versiones de Santiago Peregrino, dos de Cristo crucificado y dos de San Francisco en éxtasis (el de la derecha es el original que se exhibe en El Escorial, el de la izquierda es el que se exhibe en El Prado, que es muy "original", pero no pintado por El Greco).
.

sábado, 12 de marzo de 2011

Cuentos de la tercera edad - Humor

1
El marido, de 80 años, le comunica a su esposa de 78 que se ha enamorado de otra mujer y, por lo tanto, que se quiere divorciar. La esposa le responde que no hay problemas, pero le pregunta un poco más sobre el asunto. Así se entera, entre otras cosas, que la novia tiene 20 años y esto la deja pensando.
-Está bien, - le dice y agrega-, te veo tan contento que cuando cumpla mis 80 años voy a hacer lo mismo: yo también me voy a buscar uno de 20. ¡Y me va a ir mucho mejor que a vos!
-¿Qué te hace pensar eso?
-Es una cuestión matemática.
-¿Qué tienen que ver las matemáticas con el amor?
-¡Cómo qué tienen que ver! Está clarito.
-Yo no lo veo tan claro.
- Mira te lo voy a explicar. 80 no entra ni a palos en 20, en cambio 20… ¡entra varias veces en 80!

2
-Doctor, lo consulto porque últimamente tengo dificultades para llegar al tercero.
El gerontólogo, asombrado, le dice que lo raro sería que no las tuviera y trata de calmar la ansiedad de su paciente:
-Pero Don Juan, a sus 84 años está hecho un pibe, pero no es para andar haciéndose el loco.
El hombre insiste:
-Para el primero no tengo problemas, el segundo ya se me hace muy cuesta arriba. Y para el tercero, no le digo nada…
-Pero Don Juan, a sus 84. ¿Me quiere decir cuál es la razón para querer llegar al tercero?
-¡Es que vivo ahí, doctor!



La viñeta es de Aberto Montt.
La cubierta es de un libro del humorista español Gila, pero los cuentos no han sido robados ahí. No recuerdo dónde.

martes, 8 de marzo de 2011

Manual de caminantes

Hábitos supersticiosos al caminar

La chica apura el paso y supera a la persona que la precede. Alcanzado su objetivo sonríe satisfecha y muchos televidentes nos identificamos con ella: también hacemos eso sin saber bien porqué.
Otro camina pisando sólo las baldosas blancas y esquivando con cuidado caer por descuido en las negras. Algunos ponen especial atención en no pisar las juntas o bordes de los mosaicos y se cuidan de hacerlo, aunque para eso deban poner sólo una parte del pie y arriesgarse a perder el equilibrio o la elegancia. Ni que decir los que hacemos el diablo a cuatro para que la subida a la vereda nos agarre con el pie derecho.

El catálogo de tics, inofensivas locuras y modos extravagantes de caminar tiene varias páginas. En muchas de ellas nos podemos reconocer, entre risueños y vergonzosos. ¿Quién no ha pegado un vistazo alrededor tratando de disimular y no ser visto al pegar un saltito y cambiar de pierna para que coincida, como en un desfile, con la marcha de otro?
Muchas de esas tretas en nuestra infancia eran simples juegos. Más tarde pasaron a la categoría de manías algo neuróticas. No es para preocuparnos sino para divertirnos que hoy las traigo al blog.

El asunto excede largamente nuestros horizontes y está difundido por el ancho mundo. En la película Mejor Imposible el personaje de Jack Nicholson tenía la manía de no pisar las juntas de la vereda, lo que se le hacía muy difícil en la cafetería donde desayunaba, en la 5ta Avenida y la calle 9. No importaba, porque lo atendía la hermosa Helen Hunt, recompensa por la cual cualquiera es capaz de pasar volando sobre el piso.
En el video juego La leyenda de Zelda hay que avanzar con precaución, pisando sólo las baldosas blancas, y saltando por encima de las negras y, creo que, en el Pokemón también hay que hacerlo en un cierto orden.

Aunque no tenemos noción de cómo estas cosas llegan a ser parte de nuestras vidas, en El reino de este mundo, Alejo Carpentier, fija el origen de una de ellas en el ideario de la masonería que difundía la idea de “pisar la cruz” con que el clero nos "sojuzga y nos impide ser libres". Para eso los masones hacían gala de diseños especiales del embaldosado, que facilitaban la cuestión. Verosímil o no, todo el relato es muy interesante. Acá va un fragmento como muestra:



Capítulo 7
San Trastorno

Había que defenderse de la enfermedad por todos los medios: promesas,
penitencias, cilicios, ayunos, invocaciones a quien las escuchara, aunque a veces parara la oreja velluda el Falso Enemigo de su infancia. Súbitamente, Paulina comenzó a andar por la casa de manera extraña, evitando poner los pies sobre la intersección de las losas, que sólo se cortaban en cuadro — era cosa sabida— por impía instigación de los francmasones, deseosos de que los hombres pisaran la cruz a todas horas del día. Ya no eran esencias odorantes, frescas aguas de menta, las que Solimán derramaba sobre su pecho, sino untos de aguardiente, semillas machacadas, zumos pringosos y sangre de aves. Una mañana, las camaristas francesas descubrieron con espanto, que el negro ejecutaba una extraña danza en torno a Paulina, arrodillada en el piso, con la cabellera suelta. Sin más vestimenta que un cinturón del que colgaba un pañuelo blanco a modo de cubre sexo, el cuello adornado de collares azules y rojos, Solimán saltaba como un pájaro, blandiendo un machete enmohecido. Ambos lanzaban gemidos largos, como sacados del fondo del pecho, que parecían aullidos de perro en noche de luna.
….

Alejo Carpentier, El reino de este mundo, Cía. Gral. de Ediciones, México, 1967.

.

domingo, 6 de marzo de 2011

Más cuentos cordobeses - Humor

.
Dos por un peso

1
El líder de una importante potencia mundial estaba planeando la Tercera Guerra Mundial cuando uno de sus funcionarios quiso saber cuál era el plan.
-Con armas nucleares vamos a exterminar 200 millones de musulmanes y una rubia, le respondió.
–¿Y por qué la rubia?
–¿Se dan cuenta? –reflexionó el primer mandatario–, a nadie le importan los 200 millones de musulmanes muertos.


2 Box-populi
Una anécdota del “Córdoba Sport” (un estadio de box, especie de “Luna Park” cordobés) que tiene varios años. Bien entrados los 60 fue a pelear a Córdoba un boxeador panameño, un negro flaco y elegante, rápido como la luz: Luis Federico Thompson. El tipo era un welter de categoría, campeón sudamericano al que se le había escapado por muy poco el título mundial. Tan a gusto se sentía en la Argentina que, más tarde, adoptó la ciudadanía y vivió acá hasta su muerte en 1982.
La cosa es que había gran expectativa en la afición por verlo pelear.
El negro subió al ring envuelto en una bata de toalla blanca con capucha y se puso a precalentar con saltos cortitos y tirando veloces piñas al aire. Después se acercó a uno de los rincones y se arrodilló, no sé si por cábala o, simplemente, para estirar. Toda la tribuna enmudeció y las miradas se concentraron en su figura, hasta que un “nero”, desde la popular, interrumpió el silencio:
-Che negro, ¿vení a peliá o a tomá la Primera Comunión?
El espectáculo había comenzado.


De yapa:
Infinitesimal: dícese del espesor de una rodaja de mortadela, tan fina, pero tan fina, que tiene un solo lado.


El primero es afanado de la Revista Nueva del diario La Voz del Interior, el segundo un recuerdo personal. La yapa es para traer un cacho de ciencia y sudor al viva la pepa en que está degenerando este blog. La ilustración es de Alberto Cognini (Prode: Pronósticos Deportivos).
.

viernes, 4 de marzo de 2011

Acerca de Vargas Llosa

.
Escritor comprometido

El peruano es un escritor brillante, merecidísimo premio Nobel (mucho más que Sir W. Churchill, vaya el caso, compañero en el galardón) y a la vez un cipayo y un esbirro al servicio de las más ultramontanas agencias del imperialismo esclavista norteamericano.
Las artes están llenas de muestras de personas despreciables con obras sublimes.

Otro detrito como persona, Camilo José Cela, también premio Nobel, plagiario, delator, censor a sueldo de Franco y otros, dejó una obra literaria excelente. Tan buena es su obra que, paradojas si las hay, supera con creces a la voluntad de su autor y está, en algunos casos, en La familia de Pascual Duarte por ejemplo, entre los mejores alegatos por la justicia y contra el franquismo.

Algo parecido sucede con Vargas Llosa. Sus ofensivas declaraciones contra cualquier país de América que intente sacarse el yugo que impone su patrón no alcanza a tapar su gran obra literaria.
Más aún, el que está en problemas es él. Seguramente, cuando se le cruza por la cabeza Conversación en La Catedral, debe sentir una vergüenza infinita por haber pasado de ser el Santiago idealista y defensor de la libertad a un don Cayo al servicio de la dictadura de Odría o, menos todavía, del coronel Espina. Eso es lo que ha hecho con su vida.

Que venga y hable de lo que quiera y con toda libertad. Con la misma con que nosotros nos permitimos optar por alguno de sus personajes y no por otros.


La ilustración es de Carlos Tovar (Carlín)

martes, 1 de marzo de 2011

Theodore von Kármán

“El representante del viento”

El derrumbe de puente sobre el río Tacoma, el 7 de Noviembre de 1940, marcó un hito en la historia de la Ingeniería Civil.
Millones de personas siguieron el desarrollo del desastre al detalle porque, como desde antes de su inauguración se movía en forma inquietante, era permanentemente filmado y monitoreado por técnicos, periodistas y curiosos.
Al día siguiente de la caída, el Gobernador del Estado (Washington, EEUU) anunció que sería reconstruido en el mismo lugar y con el mismo diseño. Esto desató una polémica nacional cuando el Ingeniero Aeronáutico húngaro Th. Von Kármán (1882-1963) hizo pública una carta diciendo que se volvería a caer. Decía que al puente le había pasado lo mismo que a las alas de los aviones que entran en flutter (aleteo, flameo): vibraciones autoexcitadas debidas a los llamados “vórtices de von Kármán”, con lo que él se había hecho muy conocido.

Como el avispero se había revuelto demasiado las autoridades formaron un Comité para estudiar lo sucedido integrado por funcionarios gubernamentales, de las constructoras, del Colegio de Ingenieros Civiles y por von Kármán. Él mismo cuenta el episodio, graciosamente, en su autobiografía:

“El presidente del comité era O.H.Ammann, un ingeniero suizo, a la sazón Jefe del Puerto de Nueva York. También estaba el ingeniero que diseñó el puente de Triborough y otros puentes famosos del estado de Nueva York. Había otros dos ingenieros civiles a mano. Representaban a los cables y a las vigas. Yo dije, bromeando, que estaba allí como representante del viento.

Traté de hacerles entender lo que había pasado, pero me topé con la toda la experiencia y los firmes prejuicios de los ingenieros en puentes. Excelentes como eran en lo suyo, no les cabía en la cabeza que una ciencia que se aplicaba a una cosa tan liviana como un avión debiera aplicarse a algo tan pesado como un puente.

La rivalidad entre los expertos y yo se fue haciendo definitiva. Estaba descorazonado, no podía hacerles entender que una pequeña carga oscilante podía ser más peligrosa que una carga estática y quieta, aunque esta fuera mucho mayor.
...
Más allá de todo esto
(con una demostración con maquetas, ventiladores y, más tarde, ensayos en túnel de viento) la mayoría terminó convencida de la necesidad de tener en cuenta al viento y de hacer ensayos en túnel antes de construir un puente así de esbelto.
La universidad de Washingnton y el Cal Tech
(Instituto Tecnológico de California) obtuvieron mucho dinero para sus investigaciones en aerodinámica. Así se logró el primer contrato, que yo sepa, obteniendo dinero para investigaciones aerodinámicas no aeronáuticas.

Hubo otra diferencia entre el modo de pensar de los ingenieros civiles y el mío. Pero, en esta ocasión, me convencieron ellos y enseguida estuve de su lado. Un representante del gobierno me preguntó cuáles serían mis honorarios. Yo empecé diciendo: U$S 50 por día, por…cuando un colega me hizo callar rápidamente.
Tomó la voz cantante y negoció un importante porcentaje del valor del puente, que había sido asegurado en 6 millones de dólares. Y lo consiguió.
Aprendí un montón de esta experiencia. Aprendí que los arquitectos e ingenieros civiles tienen una mucha mejor aproximación, que los ingenieros especialistas, sobre la carga económica admisible en las construcciones.



Extraído de la autobiografía de Th. v K. Traducción de F. Terreno. Los párrafos en normal son acotaciones del traductor.
The wind and beyond, Theodore von Kármán with Lee Edson, Brown, Boston, 1967.
Lee Edson, periodista, dió forma al libro hasta el punto en que von Kármán dijo al leerlo: “Soy yo, en buen inglés.”

Otra lección que dejó el desastre del Tacoma:
Cuando el estado de Washington fue a cobrar el seguro se encontró con que el productor se había embolsado el premio pero no tomó la póliza con la compañía de seguros. Nunca se imaginó que algo tan grande y sólido como un puente terminaría hecho escombros. (Lo mismo que el famoso estudio de ingeniería neoyorquino, del no menos famoso Ingeniero L. S. Moisseiff que lo diseñó y calculó). El productor terminó en cana, el ingeniero no lo sé. ¿Algún lector lo sabe?



De arriba abajo:
.von Kármán
.vórtices atrás de un disco plano
.los puentes actuales