viernes, 23 de mayo de 2008

Cervantes y Los Chalchaleros

Además de ser recordados como exquisitos intérpretes de nuestro folklore, el conjunto Los Chalchaleros quedará para siempre asociado a dos particularidades: a su larga despedida de los escenarios y al recorte que hacían de los finales de los versos que cantaban.

Se acuñó un dicho: “Mas largo que despedida de Los Chalcha”, refiriendo a su interminable gira final.

En cuanto al recorte, cantaban por ejemplo: “...si la que amo tiene due...”(apocopando dueño); o “Yo no le canto a lu...” (luna).
Otro trovador había utilizado ese recurso con anterioridad: Miguel de Cervantes, en la segunda parte del Quijote, había introducido sus sonetos de cabo trunco, donde jugaba y cortaba los finales de las palabras: “Que de un laca..(yo)/la fuerza podero..(sa)/...”
Se ve que los salteños, poetas ellos también, habían abrevado en ese aljibe y por allí salía su admiración por Cervantes.
Como dijo Don Miguel de Unamuno, “PARA NOVEDADES, LOS CLÁSICOS”.

Inspirado" en un comentario escuchado en el programa de radio Antología de aire, de Ingrid Pellicori y Susana Villalba, que se transmite por Internet en:
http://http://www.bn.gov.ar/ACT_AntologiaAire.aspx
Va una vez por semana y se lo puede escuchar en el momento en que uno quiere.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Me contó un amigo que escuchó que Saravia contaba en una entrevista el porqué del estilo. Parece que cuando Los Chalcha comenzaron a cantar, no tenían técnica vocal y se quedaban sin aire. Con el tiempo, la dificultad se transformó en estilo.
Su

Fernando Terreno dijo...

Su:
Es posible. Pero si no les alcanzaba el aire para "Lloraré", no les alcanzaba ni para el arroró.
¡Qué cosa! Parece que tiene razón Cadícamo cuando dice "...las mujeres siempre son/las que matan la ilusión.." (La casita de mis viejos)
También podemos recordar con Atahualpa Yupanqui: ¡Qué cosas tiene la vida!/misteriosas por demás/uno está donde uno quiere/muchas veces sin pensar.
Gracias por el dato, que es tan posible como el otro.

Anónimo dijo...

Hola: Efectivamente, en una entrevista escuché a Saravia decir que en realidad cortaban la sílaba final de las palabras por falta de aire para pronunciarlas enteras, algo que con el tiempo pasó a ser el sello inconfundible de Los Chalchaleros. Lo mismo me comentó una amiga salteña cuando le consulté sobre este punto. Y hoy en Internet encontré esa explicación, donde se transcriben palabras de propio Saravia:
"Dejábamos de cantar las sílabas, por ejemplo, porque nos faltaba el aire. Y hasta ahora sé tocar sólo lo que canto", confiesa.
Muy bueno el blog.
Jorge

Anónimo dijo...

Voy a agregar algo más sobre el particular estilo de Los Chalchaleros.
En el blog "cultivos de Quilmes" -realizado, entre otros, por el taquígrafo Eduardo Menescaldi-, se dice:
"Juan Carlos Saravia recuerda que los fundadores -junto a él estaban Aldo Saravia, Carlos Franco Sosa y Víctor José Zambrano- eran alumnos del quinto año nacional del Colegio de Salta, y empezaron a caminar una senda que no imaginaban que iba a llegar a tanto.
Con un humor muy especial y la sabiduría del hombre del interior, suele mencionar que impusieron un estilo, una cadencia irrepetible, más allá de tantos emuladores, y que incluso en el principio cortaban las frases al final de los versos porque podían olvidarse la letra o retomar impulso para seguir cantando".
Seguiré investigan...
Jorge

Fernando Terreno dijo...

Hola Jorge:
Gracias por el dato. Parece que así debe ser entonces, sin dudas si es Juan Carlos Saravia el que lo dice.
Por otra parte, hay otra imprecisión en la entrada: la forma es más conocida como de cabo roto que como de cabo trunco.

Pensando un poco más en el tema, me parece recordar que esa forma de cantar, se usaba también, hace muchos años en la zona de Cuyo y en coplas de tono picaresco. Veré si encuentro algo.

Saludos

Anónimo dijo...

Qué interesante la duda que surgió aquí. Personalmente, desconozco si el estilo cabo roto al cantar es o ha sido utilizado en alguna región en particular de la Argentina. Propongo investigarlo.
Mientras tanto, adjunto a continuación la definición de "verso de cabo roto" que encontré en www.babylon.com
VERSO DE CABO ROTO
Verso al que se le han suprimido todas las sílabas átonas posteriores a la que lleva el último acento que es en la que reside la rima, denominada rima partida.

Soy Sancho Panza escude-
del Manchego don Quijo-
puse pies en polvoro-
por vivir a lo discre-.
Que el tácito Villadie-
toda su razón de esta-
cifró en una retira-
según siente Celesti-.
Libro en mi opinión divi-
si encubriera más lo huma-.
MIGUEL DE CERVANTES.

Jorge

Anónimo dijo...

Como se verá, estoy obsesionado con el "cabo roto".
También he encontrado lo siguiente, para seguir aprendiendo:
"A TONTAS Y A LOCAS": Según el Diccionario de la Real Academia Española, significa “hacer una cosa con desbaratamiento, sin orden ni concierto” Es frase muy antigua, que se encuentra ya en Don Quijote en los versos truncos, de cabo roto, que dirige Urganda la Desconocida, en la parte poética preliminar de la novela.

Jorge

Anónimo dijo...

Querido Fernando Aní:
¿Te imaginas lo ofendí
que me siento en este di?
¿Son acaso más creí
los comentarios de Jor
que aquellos que con a
envié a tu caso blog?
Que por ser tan desconfiá
te quedarás sin lectó.
Su

Anónimo dijo...

Fe de erratas:
Donde dice "caso" debe leerse "casto".
Su

Anónimo dijo...

Ponderada SU:

Habiendo más opinio nes
confirmando sus razo nes
tuve que al fin admi tir
contrariando a mi sen tir
que aquello que postula bas
y que el tal Jorge afirma ba
era cierto hasta tal pun to
que me rindo en este asun to

No nos abandone, que este blog necesita flores.