La
Gaviota, novela (1849) de Fernán Caballero (1796-1877)
La
Gaviota, obra de teatro (1896) de Anton Chejov (1860-1904)
La
Gaviota, obra de teatro, (1903), de Nicolás Granada (1840-1915) editó Plus Ultra
La
Gaviota, novela (1943, editada por Salamanca en 2011), de Sandor Marai
(1900-1989)
La
primera sorpresa de los títulos reunidos hoy es que Fernán Caballero es mujer.
Tras ese seudónimo tan masculino y singular encontramos una persona no menos
singular. Nacida en Suiza, hija de un alemán hispanófilo y una española,
recibió una educación católica y después de vivir un tiempo en Alemania se
radicó en el sur de España. Su verdadero nombre era Cecilia Böhl al que cambió,
“para el público”, por ese otro de “sabor antiguo y caballeresco… trocando las
modestas faldas de Cecilia por los castizos calzones de Fernán Caballero.”
Resulta
llamativo que una mujer antiliberal y conservadora a ultranza haya causado una
revolución en las letras españolas y, con su costumbrismo, sido la precursora
de la novela realista española. Lo mismo pasó con su vida: el apego a las
tradiciones, la monarquía y a la iglesia no se condicen con haberse casado tres
veces, la última con un joven 18 años menor que ella. Si hacía falta algún dato
más, escribió La Gaviota en francés y la protagonista es la hija de un pescador
a la que casan con el Dr. Stein, al que ella
abandona por haberse enamorado de un torero…
Chejov estrenó La Gaviota en San Petersburgo en 1896. Nina, aspirante a actriz, estrena una obra escrita por Trepliov, joven dramaturgo, hijo de Irina, una actriz consagrada que critica duramente a ambos. Alentada por otros va a la gran ciudad con esperanzas de triunfar en el arte pero al cabo de dos años vuelve vencida al pueblo natal. Todos los personajes ocultan sus sentimientos, quieren a unos y se casan con otros formando parejas frustradas. Para terminar la velada, Trepliov no soporta el fracaso y se suicida y Nina termina en la pobreza. Ambientada en la aristocracia de finales del zarismo, parece anticipar la caída del Régimen.
En
el Acto I hay un hermoso juego de cajas chinas o de teatro dentro del teatro:
el telón abre sobre un jardín en el que se va a representar otra obra de
teatro, el autor habla desde ese escenario con su madre (que está entre el
público) intercambiando frases de Hamlet, obra donde a su vez Shakespeare
hace representar otra obra…
La
de Nicolás Granada fue estrenada apenas escrita, en noviembre de 1903, en el
Teatro de la Comedia, por la Compañía de los Hermanos Podestá con Orfilia Rico
en el protagónico.
La
novela de Marai, escrita en 1943, en plena ocupación de Hungría por los nazis,
retrata el comportamiento de la decadente burguesía que no había terminado de recomponerse en el período entre
ambas guerras. Un funcionario del gobierno dicta una orden trascendente
mientras se involucra con una joven muy parecida a una antigua amante suya, ya
fallecida. El espejismo del amor y la ambigüedad de los sentimientos se trama
con el derrumbe del modelo social que venía cayendo desde finales del imperio
austrohúngaro. Posiblemente de ese núcleo, compartido con Chejov, haya tomado
el nombre de su novela.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario