sábado, 28 de marzo de 2009

3 Sangrías 3 (¡se va la primera!)

.

1 -Sangría de letras

La sangría es el espacio que se deja luego de un punto y aparte, antes de comenzar con el otro párrafo. Se usa para asegurar su diferenciación con el punto común o punto y seguido.

“...sin él, en lo que se llama componer un texto, la interpretación se complica.
No es que no existiera el punto. No existía la sangría. Se ponía el punto y se seguía en la misma línea pero con la separación de un signo parecido a una P invertida, el calderón.
Después se reforzó la idea de un comienzo de otra unidad de sentido bajando una línea pero dejando el calderón al principio de la nueva línea, escrito a mano por el “rubricator”, llamado así porque usaba rubrum, tinta roja.
Al rubricator había que esperarlo con el texto listo para que agregara el signo rojo. Pero a veces se demoraba y había dificultades, hasta que alguien cayó en la cuenta de que si en vez de poner un signo se dejaba el lugar en blanco, el significado de distinción entre unidades de sentido no se perdía. Ese espacio en blanco se llama sangría en alusión a la tinta roja que usaba el rubricator. Por cierto, también solía la gente firmar en rojo, de donde viene lo de rúbrica. De ahí al punto y aparte hay un paso muy corto.”

.El calderón o corona es un símbolo musical que puesto sobre notas o silencios significa pausa o alargamiento de ambos.
.El rubricator era una especie de corrector de los copistas medievales y el que revisaba y aprobaba los trabajos a medida que se iban haciendo. (Por favor si algún lector puede comentar la existencia de este oficio al diario clarinete sus lectores se lo agradecerán y, en una de esas, nos salvamos de ver: “fulana hechó la cabeza para atrás” y uno se queda sin saber si hachó a alguien o si echó o inclinó la propia).
.En los procesadores de texto actuales es posible “ver” todavía esa P invertida citada en el texto -¶- con sólo hacer clic con el ratón sobre dicha figura en la barra de tareas. Indica “párrafo” o cada vez que se aprieta "retorno" o "enter".

El entrecomillado está tomado de:Angélica Gorodischer, A la tarde cuando llueve, Buenos Aires, EMECÉ Editores.

.

20 comentarios:

andal13 dijo...

No sabía por qué se llamaba sangría a la sangría (esta de dejar un espacio, no la de vino con frutas!)
Ahora bien, acá en el blog he intentado usar sangría en mis textos, con un rotundo fracaso...

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Hola Fernando:
Pero como me estás desasnando!!
Mirá, la verdad es que muchas veces no sé cuando poner punto y aparte o punto y seguido. Claro, el punto y aparte sugiere que se cambia un poco o totalmente de tema, pero a veces uno no sabe bien si el tema cambió lo suficiente como para ameritar un punto y aparte. Yo tengo la sensación de que lo uso más bien como recurso rítmico, de reposo, con un uso más musical que literario, aunque, curiosamente, en la música, el calderón suele ir al final de una frase, no al comienzo. Y también, y eso es muy interesante, en música a veces se pone el calderón sobre una nota de una frase, como si uno en la escritura se parara en una letra o en una palabra, por el medio de la frase. (punto y aparte)
Otra cosa que me gustaría que Fernando me aclarara es el tema del punto y coma. Me hago un pedo con eso...

NOTA:(el calderón de la música en realidad se parece a los puntos suspensivos)

Fernando Terreno dijo...

Andrea: yo tampoco encontré el modo de poner la sangría, me parece que el procesador de estos blogs no la acepta. Probaré con el método sugerido por Santiago en su comentario.
Santiago: Me lo tengo merecido por metido... Me tuve que poner a estudiar para contestarte, y transcribo la recomendaciones de la doctora Zorrilla, de la Académia Argentina, que la tiene clara.
"El punto y seguido separa oraciones que tienen continuidad temática".
"El punto y aparte es el que se pone cuando termina un párrafo o cuando se enfocan distintos aspectos de un mismo tema. Implica una pausa mayor que el punto y seguido y exige un espacio en blanco llamado sangría".
Sigo con la doctora: "El punto y coma representa una pausa intermedia entre el punto y la coma".
Viene a ser como una coma jerarquizada y clasifica propuestas existentes o aspectos distintos de un mismo tema.
Ejemplo: El uruguayo, que ahíto de tortas fritas, camina por 18 de Julio celebrando el resultado ante Paraguay; el porteño, que no sabe si reirse o sonreir de costado por la producción de su selección, es ni más ni menos que una muestra de lo que vendrá.
Un abrazo.
Fernando

América dijo...

Fernando!!!!,esto de la sangría es un tanto complicado con la computadora,y aunque no es el tema,que me dices ahora con esto de citar correctamente los recursos electrónicos,particularmente siempre tengo dudas de mis citas,aun cunando es solo un blog,siempre deseamos hacerlo bien,por ejemplo no se cita igual un libro publicado en internet,jajaja creo te complicamos,pero el tema esta bien interesante,como te comenta Santiago yo me guio mas por el ritmo,hay!....También me pregunto es el mismo ritmo de los demás!..
PD:Sin entrar en el tema del acento,mi ordenador no los trae,y el corrector que tengo no siempre lee la palabra con el mismo sentido que yo deseo,lo cual me obliga a hacer una serie de peripecias que no vienen al caso.

América dijo...

Por cierto,te tengo en mi lista de seguimiento de blogs,pero no aparece cuando actualizas,te agrego en mi blog en una lista que tambien tengo y me sale una x,tienes algo en tu blog que no permite seguirte?

Unknown dijo...

A mí me pasa lo mismo que a América. No me bajan tus actualizaciones en mi lista de blogs. Sos inseguible. Hay cada paranoico en la red...

América dijo...

Santiago creo que bloqueo el sistema que permite seguirlo,como lo hizo no se!.....

Fernando Terreno dijo...

Amigos:
Puede que esté un poquito del tomate, pero no hasta el punto de blouqear eso de la actualización.
Por favor, si alguno de ustedes sabe qué debo hacer le agradeceré que me lo indique. Incluso cambié la plantilla para ver si solucionaba el asunto, sin conseguirlo.
Debo haber tildado o destildado algo de lo que no me he dado cuenta.
Espero sugerencias acerca del "botón" a tocar.
Gracias desde ya.
Fernando

América dijo...

A ver se supone que en

Añadir y organizar elementos de la página
Haz clic y arrastra el ratón para reorganizar los elementos de la página en tu blog.
DEBES tener el correspondiente para los blogs que sigues y en tu escritorio debes tener un icono que te dice cuantos te seguimos....
Esperemos que Santiago aporte algo mas.

FLACA dijo...

Qué interesante. No tenía la menor idea de por qué ese espacio en blanco a principio de línea indica punto y aparte. Parece que el espacio no era para nada blanco. jajaja. Tampoco sabí lo de la rúbrica.
Contigo siempre se aprende, sos usn libro abierto.Y es cierto, en el blog no se puede dejar sangría.

También es cierto que no veo en mi blog cuando vos actualizás, Pero eso sí que no sé cómo lo arreglas. El único que puede saber cómo se hace es el Santi.

Un abrazo.

Cerdos y Cerdas dijo...

todos los días se aprende algo nuevo, o día por medio, dejando un espacio en blanco

saludos desde el chiquero

Patricio dijo...

Gracias por comentar en mi sitio, ya lo publiqué (a no confundir con un blog :P). El calderón o "fermata" se utiliza en lenguaje musical para posarse sobre la nota o silencio a criterio del intérprete. La fermata no tiene parecidos con los puntos suspensivos (ojo ahí Santiago). Ësta se representa con un punto y por encima una especie de paréntesis acostado.

Unknown dijo...

Estimado Patricio:

Por más que pienso no encuentro nada en el lenguaje musical que sea más parecido a los puntos suspensivos que la fermata. Y no me refiero al símbolo con que se la anota, sino a la idea de detención momentánea, de suspensión del discurso, de duración variable. No dije que se parecieran en la escritura. Ya sé como se escribe un calderón o una fermata,hace más de 40 años que los toco, a veces se escribe como vos decís,una semicircunferencia con un puntito adentro, a veces como una V invertida con un puntito también adentro pero el efecto es parecido a los puntos suspensivos, la música viene sonando y de pronto se queda como suspendida. A veces sobre una nota, a veces sobre un silencio y a veces incluso sobre una línea divisoria de compás, ni en la nota ni en el silencio. Es cierto que la música, al tener un discurso medido en el tiempo con bastante rigor, precisa de más indicaciones cuando ese tiempo se altera. La sangría literaria se parece más a una frase musical que comenzara con una anacrusa, es decir, con un compás cuyo comienzo es silencio.
También hay en música otros signos, como una coma o una especie de V que indican detenciones más cortas. También compases enteros de pausa que se indican como GP(gran pausa).
Es evidente que la escritura musical es bastante más rica en signos que la escritura literaria ya que está casi todo anotado, intensidad, tiempo básico,enlentecimientos, apresuramientos, cambios de clima, etc.
Siempre me fascinó encontrar paralelos entre las distintas formas de arte, en especial entre música y artes plásticas y ahora con este tema que sacó Fernando, con la Literatura. Pero qué complejo es ese asunto.

América dijo...

Veo que se ve mi imagen de seguimiento,pero aun no veo las actualizaciones en mi escritorio,la verdad que no se que pasa,acabo de publicar y tengo mi blog a punto del colapso con la barra de gadets que estan al final del blog,tienes idea que sera?

Patricio dijo...

Entonces podríamos decir que el calderón roza apenas en significado a los puntos seguidos y que claramente, los puntos suspensivos, significan un tiempo de espera y no de suspensión (he oído por ahí que cada punto significa un segundo de espera). En el caso del calderón, deconstruyendo la suspensión como idea fundamental del símbolo, a veces puede significar un acortamiento de la nota o de la figura que se ve afectada por éste (también entendido por mi experiencia en hacer música profesional durante ocho años -y contando...-, que tampoco creo sea un motivo más o menos relevante en cuestiones que son meramente temporales :P).

Estela Getino dijo...

Uy, pero qué interesante! Estas cuestiones de filología de la gramática (¿se dirá así?) me resultan interesantísimas.
Y más interesante aún, enterarse que la historia de los seguidores que no pueden seguir, tiene larga data. Así empiezan todas las leyendas, Pulpero. El misterio crea al mito.
Me despido, sangría en mano, pero de las otras! ¡Salú!

Fernando Terreno dijo...

Estela Getino:
¡Qué linda coartada!
En lugar de reconocer mi vagancia y desconocimiento de cómo arreglar el problema de los seguidores, tu comentario me estimula en el armado de una historia de intriga misterio...
Gracias

Estela Getino dijo...

Síiii... por allá, en tiempos remotos, en La Pulpera de Santa Lucía, habiosele visto a un pulpero que tras un gadget se escondía. Por las tardes, el buen hombre, a afilarse las uñas iba, porque llegando la noche, a buscar víctimas se dirigía. ¡Cuidado bloggeros! ¡Estáis tratando de seguir a un fantasma! :)

Fernando Terreno dijo...

Estela Getino:
Disculpeme Estela, es que ando de incógnito. Sucede que La Pulpera se fue con un payador de Lavalle... No vaya a ser que me la quiera devolver ¡después de 170 años!
Un abrazo